Coahuila es una de las entidades que más acreditan tráfico de migrantes: SLP

Coahuila ocupa el lugar sexto lugar del país donde más carpetas de investigación por delitos de tráfico de migrantes en las que sí se ha derivado en la acción penal
Luego de una serie de hallazgos que han surgido durante la búsqueda de 23 personas y la presentación de 36 migrantes secuestrados que fueron encontrados en la carretera 57 de San Luis Potosí, el gobernador de dicho estado, Ricardo Gallardo, aseveró que Saltillo forma parte de los puntos de tráfico de migrantes.
Durante una entrevista para informar sobre las novedades de la búsqueda, Gallardo hizo énfasis en que existe una falta de lógica de que la empresa turística Eiffel, realizara desde Guanajuato --donde partieron las personas--, un viaje turístico a la capital de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Cientos de migrantes cierran el puente fronterizo de Cd. Juárez y amenazan con cruzar ilegalmente
En ese sentido, expresó que es una “tontería que vayan en un viaje turístico de Guanajuato a Saltillo” y aseguró que la indagatoria del caso apunta a que los operadores tenían el contacto para entregarlos (a los migrantes) en Matehuala, Saltillo y Doctor Arroyo en Nuevo León para que los llevarán al río Bravo.
Según el último Informe Especial sobre Secuestro y Tráfico en perjuicio de personas Migrantes presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hasta el 2021, Coahuila tuvo más ejercicios de acción penal por delitos de tráfico de migrantes que San Luis Potosí, y se quedó a la par de Nuevo León.
Dicho informe indica que tan sólo durante ese año Coahuila tuvo 31 carpetas de investigación en las que se inició acción penal; Nuevo León tuvo 32 y San Luis Potosí apenas tuvo cinco indagatorias donde se encontraron elementos suficientes para proceder contra el delito.
En ese mismo informe aparece que Coahuila, después de Veracruz (122), Oaxaca (71), Tamaulipas (43), Estado de México (36), y Nuevo León, ocupa el lugar sexto lugar del país donde más carpetas de investigación por delitos de tráfico de migrantes en las que sí se ha derivado en la acción penal.
Pero esas son sólo las indagatorias que ha presentado la FGR a la CNDH hasta el 2021, donde se acredita el ejercicio de la acción penal, pues después de ese año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que en 2022, fueron iniciadas otras 87 indagatorias y entre enero y febrero de este 2023, ya van otras 11 en las que todavía falta acreditar el ejercicio de la acción penal.
El hecho de que las personas migrantes vinieran a Saltillo, también fue cuestionado por el director de la Casa del Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, días después de lo ocurrido.
“Nos vienen varias preguntas sobre por qué es Saltillo ¿qué está pasando en esta ciudad que están trayendo grupos de personas para el tema de tráfico de migrantes? No es un tema de migración regular, sino que es un tema de tráfico ¿por qué Saltillo? ¿Qué está pasando en esta ciudad que la gente iba a venir hasta acá?”, dijo el director de la Casa del Migrante.