Los migrantes comienzan a ver a México como una opción de vida tras las restricciones que comenzaron el 20 de enero con el Gobierno de Trump, quien ha anunciado deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación 'CBP One' de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
El gobernador Manolo Jiménez destacó la coordinación con el Gobierno Federal para fortalecer la seguridad en la frontera, mediante el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y acciones para atender la repatriación de migrantes
Los hechos suceden en plena ola de inseguridad, desde que Trump tomó posesión como el nuevo presidente estadounidense, provocando temor entre las personas migrantes
Alberto Xicoténcatl, director de la Casa, critica la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU, calificándola de desproporcionada e injusta hacia México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido esperar a que asuma Trump para detallar el plan y sigue en duda si Estados Unidos deportará a los indocumentados a su país de origen o los expulsará México, que tuvo un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, una subida interanual del 132 %.
Un migrante colombiano fue detenido tras ser sorprendido grabando a un niño en el baño de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, donde fue contratado para realizar trabajos de pintura
La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación reportó un incremento del 34% en los rescates de migrantes en condiciones riesgosas en las fronteras de Coahuila durante los primeros siete meses de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023