Coahuila evalúa el impacto del cierre de USAID en programas clave de justicia y derechos humanos

Coahuila
/ 13 febrero 2025

El gobierno estatal también considera opciones de financiamiento a través de programas federales y organismos internacionales

El reciente cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha causado preocupación en diversos sectores de Coahuila, donde la agencia financió programas fundamentales en áreas de justicia y derechos humanos. La noticia ha generado incertidumbre, especialmente en proyectos vinculados al fortalecimiento de las instituciones locales.

Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno de Coahuila, indicó que aún no se ha dimensionado completamente el impacto de esta decisión y que el gobierno estatal se encuentra evaluando alternativas de financiamiento. Entre los programas más afectados, destacó el apoyo al Centro Regional de Identificación Humana, que se benefició de recursos proporcionados por USAID.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Saltillo a estadounidense buscado por abuso infantil; es deportado

“Estamos en eso, dimensionando, sobre todo en lo que tiene que ver con el apoyo al Centro Regional de Identificación Humana, que tenía un programa financiado por USAID”, explicó Pimentel González, al referirse a uno de los proyectos más relevantes en el ámbito de derechos humanos.

El secretario agregó que otros sectores también podrían verse afectados por la reducción de estos fondos, como la certificación de penales, la fiscalía y los laboratorios forenses, áreas clave en el sistema de justicia coahuilense. “Todo eso tiene que ver con recursos que estábamos recibiendo a través de programas para el mejoramiento de la justicia en Coahuila y lo relacionado con los derechos humanos”, detalló el funcionario.

Ante esta situación, Pimentel González subrayó que se están explorando distintas alternativas de financiamiento, incluyendo opciones a través de organismos internacionales y programas federales. “Mira nosotros vamos a revisar cuáles son las líneas que tiene cada una de las organizaciones financieras internacionales y organismos también de apoyo y los mismos programas federales”, añadió.

El monto total de los recursos que dejarán de recibir los programas financiados por USAID aún no ha sido determinado de manera precisa. “No lo hemos dimensionado todavía”, reconoció el secretario. Sin embargo, se espera que para el próximo lunes el gobierno estatal pueda ofrecer una evaluación más detallada del impacto y de las estrategias que se implementarán para mitigar las afectaciones derivadas del cierre de la agencia.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM