Coahuila: La diabetes también ataca a las mascotas; 5 de cada mil canes la padecen

¿Sabe cuáles son las razas más propensas a desarrollar la enfermedad? VANGUARDIA se lo dice
Es sabido que la diabetes mellitus es una afección compleja que surge debido a la incapacidad de las células pancreáticas para producir insulina o la incapacidad de otras células para utilizarla, lo que resulta en un aumento del azúcar en la sangre.
Algunos veterinarios de Saltillo manifiestan haber atendido a mascotas que padecen diabetes.
TE PUEDE INTERESAR: Rescatan a tres de ser llevados por el agua, en los límites con Nuevo León
Es crucial destacar que esta enfermedad no solo afecta a las personas; también se han diagnosticado casos en mascotas. No es que la enfermedad sea nueva en los animales, sino que el aumento de visitas al veterinario ha facilitado su detección y tratamiento.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, Alejandro Sánchez, gerente técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó que la diabetes se manifiesta en perros y gatos en la vejez, a partir de los 9 a 10 años. Se relaciona con enfermedades pancreáticas, alteraciones hormonales, uso de ciertos medicamentos, inflamación crónica (como en infecciones renales) e incluso con la obesidad, siendo esta última un factor que multiplica por 4 las posibilidades de desarrollar diabetes mellitus en perros y gatos.
¿QUÉ RAZAS SON MÁS PROPENSAS A LA DIABETES?
Las estadísticas a nivel global indican que 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos sufren este trastorno endocrino. Además, algunas razas caninas y felinas tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus. En perros, destacan Keeshond, Caniche, Puli húngaro, Pinscher miniatura, Samoyedo, Antiguo Pastor Inglés, Dachshund, Springer Spaniel, Alaska Malamute, Schipperke, Schnauzer miniatura, Spitz Finlandés, Chow chow, West Highland White Terrier, Beagle, Cairn Terrier, Doberman y Golden Retriever. En gatos, la raza Burmés tiene mayor susceptibilidad.
Aunque el diagnóstico debe ser realizado por un veterinario, hay señales que pueden alertarnos sobre la enfermedad en nuestras mascotas:
Aumento de sed y micción: Si tu mascota bebe más agua de lo normal y orina con frecuencia, especialmente en las noches, podría indicar diabetes.
Pérdida de peso inexplicada: A pesar de un apetito voraz, las mascotas con diabetes pueden perder peso debido a la incapacidad de su cuerpo para utilizar eficazmente la glucosa.
Aumento del apetito: Algunos animales pueden desarrollar un apetito excesivo debido a la falta de control del apetito por la deficiencia de insulina y otras hormonas.
Letargo y debilidad: Las mascotas con diabetes pueden parecer menos enérgicas y mostrar signos de debilidad general.
Yon Alesander Palacio, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, destaca que, aunque la diabetes en mascotas puede afectar su vida, un diagnóstico temprano y un manejo adecuado pueden mantener su calidad de vida alta. Es esencial que los dueños estén informados sobre los signos y consulten a un profesional veterinario si tienen preocupaciones.
La detección temprana y el tratamiento son fundamentales. Se recomienda realizar exámenes de glucosa en mascotas geriátricas una o dos veces al año a partir de los nueve años. Un tratamiento integral, que incluya insulina de uso veterinario y medicamentos eficaces, junto con cuidado y revisiones regulares, permite que las mascotas con diabetes lleven una vida controlada y feliz.