Coahuila: la propina como un cargo extra es una práctica comercial abusiva, asegura Profeco

COMPARTIR
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La propina es una gratificación voluntaria, generalmente económica, otorgada por un servicio recibido, principalmente en actividades que implican atención directa al cliente, como restaurantes, bares, servicios turísticos y hoteles.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila entre los estados que ‘frenan’ Ley Antivapeadores: analista

El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece: “Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”. Esto significa que la propina es completamente voluntaria y no puede incluirse en la cuenta ni imponerse como un cargo obligatorio a los consumidores.
Por este motivo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de un comunicado, recomienda revisar cuidadosamente la cuenta al momento de pagar y, en caso de detectar cargos no reconocidos, preguntar de inmediato a qué corresponden.
Para evitar estas prácticas indebidas, Profeco invita a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad llamando al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722, o mediante el correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx.