¿Existe todavía el Río Bravo? Sí, pero tiene solo un 20% de su caudal original

Coahuila
/ 6 abril 2025

La crisis hídrica también ha impactado al Río Bravo. La científica Rosario Sánchez, plantea la obsolescencia del tratado de aguas internacionales

La experta en temas hídricos Rosario Sánchez señala la urgencia de replantear el Tratado de Aguas Internacionales, ya que el río Bravo vive una de sus peores crisis.

Sánchez, especialista en recursos hídricos, expone en su reciente libro Breve historia lúcida de las aguas compartidas entre México y Estados Unidos que el río ya no tiene capacidad para entregar el agua establecida al país vecino.

TE PUEDE INTERESAR: Reducirá Ayuntamiento de Saltillo 50 % del tiempo de espera en semáforo de Valdés Sánchez y Colosio

Comenta que el caudal natural del río ha disminuido en más de un 80 %, conservando solo el 20 % de su volumen original.

Además, indica que las proyecciones apuntan a sequías más intensas, calor extremo y patrones de precipitación erráticos, lo cual agrava el panorama.

Ante esta situación, considera necesario reconsiderar el tratado y adaptarlo a la nueva realidad climática.

Cabe mencionar que el Tratado de Aguas Internacionales fue implementado hace cien años.

Debido a este acuerdo, cada cinco años México está obligado a entregar a Estados Unidos el equivalente a siete veces el consumo total de Saltillo, es decir, 2 mil 500 millones de metros cúbicos.

El libro es un desahogo de la autora que invita a reflexionar sobre la crisis hídrica y los sistemas centralizados en ambos países.

La crisis del agua también afecta al estado de Coahuila. De acuerdo con el informe sobre Disponibilidad Media de Agua, 19 de los 28 acuíferos del estado presentan abatimiento debido a la mala administración del recurso.

En el caso de Saltillo, se cuenta con tres acuíferos: Sallo–Ramos Arizpe, Saltillo Sur y Región Manzanera Zapalinamé. Todos forman parte de la cuenca del río Bravo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM