Coahuila: Arrecian ‘piquetes’ en ductos de Pemex... se promedia más de un hallazgo diario

COMPARTIR
Con 390 hallazgos, 2024 es el año con más tomas clandestinas en la historia de Coahuila
Tomando en cuenta solo las cifras de los primeros siete meses, 2024 ha sido históricamente el año con más hallazgos de tomas clandestinas de hidrocarburos en territorio coahuilense. Parras es el municipio con más ‘piquetes’ a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un 62 por ciento de los casos totales.
Según información oficial, Pemex registró, entre enero y julio de 2024, el hallazgo de 390 tomas clandestinas en los ductos de hidrocarburos que atraviesan la entidad coahuilense.
TE PUEDE INTERESAR: Diputado por Coahuila cuestiona viabilidad del ‘Plan México’ y lo califica de simulación
Pese a que todavía no se tienen los registros del resto del año (de agosto a diciembre), al menos desde el 2000, ya es 2024 el año con más casos de ordeña de combustibles, según los propios datos de Pemex.
En 2015, se registraron 46 casos; en 2016 hubo 50; en 2017, 43; en 2018, 31; en 2019, 66; en 2020, 105; en 2021, 90; en 2022, 151; y en 2023, 361. Lo anterior implica que en los últimos 10 años, los ‘piquetes’ a ductos de Pemex en territorio coahuilense se dispararon 747.8 por ciento.
Con estos datos, Coahuila se ubica como el séptimo estado con más tomas clandestinas durante 2024, por debate de Hidalgo, que encabeza el listado, con mil 539; Jalisco, con mil 241; Tamaulipas, con 831; Guanajuato, con 477; Nuevo León, con 470; y Puebla, con 395.
La información revelada por Pemex proviene de la Gerencia de Estrategia y Sistemas de Seguridad y Monitoreo, donde de acuerdo con la presión de los ductos que trasladan el material, es posible realizar detecciones de tomas clandestinas para el robo de hidrocarburo.
De esta información, Petróleos Mexicanos advierte que por cada carpeta de investigación que es iniciada por la autoridad, puede haber más de una toma clandestina, por lo cual, las estadísticas de órganos como la Fiscalía General de la República (FGR) no representan al total del agravio exclusivamente en esta modalidad de delito relacionado con el hidrocarburo.
Incluso, en Coahuila, la propia FGR ha revelado que no solo se han registrado delitos de tomas clandestinas, sino también de traslado ilegal y de resguardo de gasolina y diésel.
PARRAS, ‘CAMPEÓN’ DEL HUACHICOL
Los hallazgos totales de ‘piquetes’ en territorio coahuilense durante 2024, se registraron en siete de los 38 municipios, siendo Parras el municipio que, con diferencia, es el que más casos tuvo, con 244, el 62.5 por ciento del total.
En segundo lugar está General Cepeda, con 78; luego aparece San Pedro de las Colonias, con 32; Castaños, con 21; Ramos Arizpe, con nueve; y finalmente Francisco I. Madero y Matamoros, con tres casos cada uno.