Congela Congreso de Coahuila permiso de paternidad de 12 semanas

Coahuila
/ 19 mayo 2025

Mientras la Suprema Corte da pasos hacia la equidad en licencias parentales, la propuesta de ampliar el permiso de paternidad en el estado lleva meses sin movimiento

Aunque México ha avanzado recientemente hacia la igualdad laboral entre hombres y mujeres, Coahuila parece haberse quedado estancado, pues la iniciativa presentada en noviembre de 2024 por el diputado de Morena, Antonio Attolini Murra, que propone igualar el permiso de paternidad al de maternidad, permanece congelada en las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, y de la Defensa de los Derechos Humanos del Congreso estatal.

La propuesta busca reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado para establecer un permiso de paternidad de 12 semanas con goce de sueldo, equivalente al otorgado actualmente a las madres trabajadoras.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta número de visitantes a museos de Coahuila; Museo del Desierto aportó un tercio

Esta medida, según Attolini, responde a la necesidad urgente de garantizar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas de cuidado, particularmente en la crianza de los hijos, que recae casi por completo en las mujeres.

Este estancamiento contrasta con la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el pasado 12 de mayo dictaminó en favor de la igualdad laboral en el estado de Baja California Sur, donde la Corte ordenó que las licencias de maternidad y paternidad fueran equiparables, así como extender los permisos en casos especiales, como nacimientos con discapacidad o que requieren atención médica hospitalaria, a ambos padres, y proteger el derecho a la lactancia.

Actualmente, esta entidad otorga tres meses de permiso a las madres trabajadoras y solo diez días a los padres, lo que la posiciona entre los últimos lugares en igualdad laboral entre las entidades del país, según el ranking del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

No obstante, la nueva resolución de la Corte permitirá que las licencias de paternidad se extiendan al menos a dos meses, y los padres podrán acceder a las extensiones en caso de necesidades médicas especiales de los niños.

Con ello, señala el IMCO, por primera vez la SCJN reconoció que establecer plazos diferenciados entre licencias parentales refuerza roles de género tradicionales, violando así el principio de igualdad del que se habla en la Constitución, pues al asignar automáticamente a las mujeres la carga principal del cuidado, se limita su participación en el mercado laboral y se perpetúan condiciones estructurales de discriminación.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Infernal! Monclova alcanza los 42.6°C y se convierte en la segunda ciudad más calurosa del país

A raíz de ello, se espera que Coahuila avance en el mismo sentido con la propuesta de Attolini Murra, que plantea, entre otras cosas, que tanto padres como madres tengan derecho a decidir cómo distribuir sus tres meses de licencia antes o después del nacimiento o adopción (mismo periodo para ambos), según convenga al interés superior del menor; la garantía de la lactancia materna, permitiendo tiempos de descanso adecuados; y capacitación en las instituciones laborales.

El legislador subrayó que el permiso de paternidad actual, de solo cinco días a nivel federal, es insuficiente para fomentar una participación real de los hombres en la crianza y el cuidado, especialmente durante las primeras semanas de vida o adopción, lo cual no solo es desigual, sino que además es utilizado por algunos empleadores para justificar la discriminación hacia las mujeres en procesos de contratación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM