Denuncian que no respetan en Saltillo espacios para personas con discapacidad

COMPARTIR
Pese a los esfuerzos para incluir en las calles letreros en braille, caminos podotáctiles, estacionamientos exclusivos o juegos inclusivos, personas con discapacidad aseguran que estos no son respetados por los ciudadanos para su uso en Saltillo.
En un recorrido por el Centro Histórico se puede observar como algunos anuncios publicitarios o parte de su mercancía invaden los caminos podotáctiles, mientras que los letreros escritos con braille son usados como recargadera o maltratados.
Incluso los vehículos no siempre respetan la cebra que permite a las personas con discapacidad visual y auditiva guiarse con los sonidos o señalamientos y cruzar la calle de forma segura.
Mientras que en las tiendas departamentales o mercados, las rampas para personas en silla de ruedas son obstruidas y utilizadas mayormente por quienes no las usan.
Por otra parte, los juegos inclusivos como hamacas, columpios para pequeños en silla de ruedas o pasamanos, instalados en plazas o parques, fueron vandalizados hasta dejarlos inservibles.
Estefi Banda Salas, madre de Dereck quien se traslada en silla de ruedas, denunció que a diario se encuentra con vehículos que obstruyen las rampas, pero también comerciantes en la misma zona, además de las malas condiciones en las que se encuentran.

Personas con alguna discapacidad reconocieron que en la Zona Centro casi nadie respeta lugares especiales para ellos, por lo cual, piden a la población hacer conciencia sobre el lugar que necesitan para poder desplazarse.
TE PUEDE INTERESAR: Exponen que ‘combis’ de Saltillo no son aptas para usuarios con discapacidad
Al respecto, una persona con problemas para caminar (quien prefirió reservar su nombre), reconoció que aunque requiere de andar en una silla de ruedas, es difícil acceder a la Zona Comercial porque las pocas rampas son invadidas por choferes o bien las banquetas por puestos no dejan pasar a las personas en condiciones similares.
“Esto nos orilla a andar sobre las calles, a lado de los vehículos, porque prácticamente no hay espacio en las banquetas, aunque sea arriesgado por el paso de los carros no hay de otra”, consideró.
Además, señaló que existe una gran falta de cultura para respetar los lugares de estacionamiento destinados para las personas con discapacitad en comercios e instituciones en la ciudad, pero suelen ser las mismas personas que donan al Teletón, cuando acciones en el día a día puede ser su mayor aportación.