Destaca Pimentel trabajo en equipo y cercanía con alumnado en primer año al frente de UAdeC

El rector de la máxima casa de estudios de Coahuila presenta hoy su primer informe de actividades

6 febrero 2025
Destaca Pimentel trabajo en equipo y cercanía con alumnado en primer año al frente de UAdeC

A un año de asumir como rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel destacó que en la institución se ha avanzado en materia de protección a las mujeres, finanzas y sentido de pertenencia de los estudiantes.

Previo a la presentación de su primer informe de trabajo, Pimentel platicó con VANGUARDIA y destacó las acciones implementadas en estos doce meses entre las que destacó el trabajo en equipo.

TE PUEDE INTERESAR: Rinde Gobierno de Coahuila homenaje póstumo a Claudio Bres Garza

¿Qué destacaría en este año de trabajo?, se le preguntó.

“El trabajo en equipo. El trabajo colaborativo de todas y de todos los funcionarios, directoras, directores, eso es importante”.

En segundo lugar, indicó que una de las acciones que logró impulsar es la realización y establecimiento de las políticas institucionales en beneficio de las mujeres universitarias.

Es importante mencionar que el año pasado se elevó la figura del tribunal universitario a dependencia.

“Una de las primeras acciones que hicimos fue sacarle las manos a la rectoría de las decisiones del tribunal, para que no sean decisiones políticas, sino sean decisiones realmente con fundamento y con respeto a todas las personas de la universidad”, indicó.

$!Destaca Pimentel trabajo en equipo y cercanía con alumnado en primer año al frente de UAdeC

Asimismo, dijo que se cambiaron protocolos y se actualizaron procesos.

Octavio Pimentel considera que no se han incrementado las denuncias de acoso, sino que se fomentó la cultura de la denuncia.

Cabe mencionar que en 2024, el Tribunal Universitario registró 56 casos de violencia de género, con corte a la tercera semana de diciembre. Esto representa un incremento que va del 80 al 100 por ciento.

SANEAR FINANZAS

Como tercer punto, Octavio Pimentel, destacó la búsqueda de alternativas para sanear las finanzas de la universidad.

En este punto destacó que hubo reducción de observaciones de hasta el 75 y 90 por ciento en las auditorías realizadas por la Auditoría Superior del Estado y la Auditoría Superior de la Federación respectivamente.

CERCANÍA CON EL ALUMNADO

Otro de los puntos que destacó es la cercanía con todas las facultades y escuelas de la universidad.

TE PUEDE INTERESAR: Confía Coahuila en pronto reiniciar la exportación de ganado a Estados Unidos

“Es un tema de todos los días, en donde el rector de la universidad debe de cumplir su función de acercarse a los estudiantes, a los universitarios, de escucharlos, de escucharlas, de platicar con ellos y sobre todo de hacer acuerdos con directoras y directores, con funcionarios para poder entablar una mecánica más eficiente de operación de los programas y de los proyectos”, indicó.

Asimismo, indicó que la universidad necesita despolarizarse, trabajar en equipo, y entender que cada escuela, cada universitario, cada funcionario tiene un papel bien definido en la universidad. “Si logramos embonar todos esos encuadres, pues la universidad va a avanzar de una manera más ordenada, con una forma, con una misma línea”.

A través de una consulta pública, se reveló que los alumnos desean que se suba la calidad de la educación.

“Calidad de los servicios de la educación, infraestructura, equipamiento, que es parte de lo que tenemos que hacer, pero todo englobado a algo bien importante: rescatar el sentido de pertenencia de los lobos de la Autónoma de Coahuila, que la gente realmente se sienta parte y partícipe de un proyecto de universidad, que eso se había venido perdiendo durante varios años”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La revisión de los programas educativos también forma parte del trabajo realizado en el primero de los tres años que estará al frente de la rectoría.

TE PUEDE INTERESAR: Fortalece Alcalde de Saltillo su equipo de trabajo; entrega nueve nombramientos

Con los avances de tecnología y la llegada de la inteligencia artificial, ¿hay carreras que ya están quedando obsoletas o o nuevas carreras que se pueden integrar?, se preguntó.

“Totalmente, ahorita estamos terminando una carrera que era muy buena, lo que era electrónica y comunicaciones y la estamos cambiando, transformando por la de inteligencia artificial, circuitos eléctricos, telecomunicaciones, todo este tipo de microprocesadores, todo este tipo de tecnologías tenemos que incorporar”.

“No es pregunta, es una obligación de los universidades de estar actualizado, estar muy al pendiente de cómo se están desarrollando los mercados por regiones porque no podemos abrir la misma carrera aquí, que en otra región si el mercado no lo solicita. Entonces tenemos que tener muy eficiente el proceso de congruencia y de pertinencia de nuestros programas académicos. Y lo más importante, recibimos una universidad con el 25 por ciento de los programas en calidad. Aquí la idea es dejarlo en estos primeros tres años al 80 por ciento. Entonces estaremos trabajando para certificar en calidad los planes y programas”, concluyó.

COMENTARIOS