Diagnóstico oportuno y tratamiento integral: clave para controlar la artritis reumatoide, destaca IMSS Coahuila

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila subrayó la importancia de un diagnóstico temprano para controlar la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica que afecta la membrana sinovial, el cartílago, ligamentos y huesos.
Según la doctora Derikah González Pérez, especialista en reumatología adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, un diagnóstico oportuno permite iniciar un tratamiento que controle el proceso inflamatorio y reduzca el daño estructural.
TE PUEDE INTERESAR: A sacar el ‘chaquetón’: hoy ingresa frente frío 4 a Coahuila; pronostican lluvias y bajas temperaturas
La especialista explicó que el diagnóstico puede realizarse mediante un interrogatorio dirigido, exploración física y estudios de laboratorio, complementados con radiografías y, en casos específicos, ultrasonidos o resonancias magnéticas.
La doctora González detalló que los principales síntomas de la artritis reumatoide son dolor en las articulaciones (artralgia), inflamación (artritis), rigidez matutina y disminución del movimiento articular, junto con fatiga, pérdida de apetito y limitación funcional, entre otros.
Asimismo, destacó que la artritis reumatoide no solo afecta las articulaciones, sino que también puede comprometer órganos como el corazón, pulmones, riñones, piel y ojos, e incluso el sistema hematopoyético y neuropsiquiátrico, lo que resalta la necesidad de una identificación temprana.
La enfermedad, que afecta principalmente a personas entre los 30 y 50 años, puede presentarse a cualquier edad y en ambos sexos. Aunque la artritis reumatoide no tiene cura, un tratamiento integral que incluya analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos y glucocorticoides puede aliviar los síntomas, retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, concluyó la especialista.