Entretienen, en primer debate los candidatos a la gubernatura de Coahuila

Dominan ataques y dejan de lado las propuestas; por primera vez se permitió a los candidatos responder preguntas formuladas por ciudadanos

Coahuila
/ 17 abril 2023
COMPARTIR

Escasas propuestas para resolver las problemáticas planteadas como la deuda pública, escasez de agua potable, falta de transparencia y drogadicción, pero sí una gran cantidad de ataques, descalificaciones personales, acusaciones, revelaciones de presuntos actos de corrupción, e imposición de apodos entre los candidatos es el resultado del Primer Debate de los Candidatos a Gobernador de Coahuila, celebrado en Torreón.

El formato diseñado por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), por primera ocasión permitió preguntas directas del público, previamente seleccionadas, para los candidatos, sobre cómo resolverían o actuarán, en planteamientos específicos.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

De igual manera, en cada uno de los temas: finanzas, transparencia y rendición de cuentas, agua y desarrollo sustentable, educación, niñez y juventud, a los candidatos Manolo Jiménez, Armando Guadiana, Lenin Pérez y Ricardo Mejía, los moderadores Sandra Romandía y Javier Solórzano, hicieron preguntas específicas, las cuales algunos contestaron y otros evadieron.

TE PUEDE INTERESAR: Debate de candidatos por Coahuila 2023: sigue en vivo el análisis junto a nuestros especialistas

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

Durante la presentación, Ricardo Mejía abrió el debate con una serie de descalificaciones contra sus rivales, a Guadiana le dijo estar acusado de fraude en 1994 contra el Banco de Comercio Exterior, a Manolo Jiménez de ser parte de un Cartel Inmobiliario y omitió a Lenin Pérez por falta de tiempo.

Sin embargo, Lenin Pérez sí tuvo oportunidad de ir contra todos: dijo que Ricardo Mejía militaba en el PRI cuando el fraude del Fobaproa, Guadiana tuvo más años en el PRI que la edad de Manolo Jiménez, y de Manolo, que representa la cúpula de poder de un Coahuila secuestrado.

ANULAR LA DEUDA

Manolo Jiménez, en la presentación no descalificó a ninguno, por el contrario, aprovechó el tiempo para hablar de su trayectoria y decir de manera directa que quiere ser gobernador de Coahuila por amor a esta tierra, y cambiar lo que haya que mejorar, para llevar al estado al siguiente nivel.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

En apartado de finanzas se les pidieron propuestas para terminar con el problema de la deuda pública; Guadiana sólo dio cifras puntuales del tema, Lenin propuso diálogo con los bancos por haber cedido préstamos de manera irregular, y también que pedir la nulidad de la deuda en tribunales, en tanto que Mejía dio a conocer que crearía el Instituto para Devolver al Pueblo lo robado y Manolo crearía un Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera para decidir un refinanciamiento o un nuevo esquema financiero.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

Dentro del tema de Transparencia y Rendición de Cuentas, los moderadores hablaron sobre lo que sucede a nivel nacional de la inoperancia del INAI y qué se sería en Coahuila con el ICAI, Manolo propuso un Consejo Ciudadano de Contraloría, Mejía no hizo propuestas, pero sí habló de presunta corrupción de Guadiana y vínculos con delincuentes.

Lenin Pérez propuso que el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) debe renovarse, porque ahora parece un órgano político, en tanto que Guadiana, además de descalificar al ICAI como un órgano comparsa del poder estatal, dio a conocer que el próximo terminará la reserva de los documentos de la deuda.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

ELIMINAR A CEAS

En la problemática del agua potable para todas las regiones, en el tema de Agua y Desarrollo Sustentable, la mayoría tuvo propuestas: Mejía dijo que abriría un diálogo con especialistas y crearía un nuevo organismo de agua, tras desaparecer a la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) por ser un organismo de corrupción, en tanto que Guadiana señaló que él había propuesto al Presidente el programa de Agua Saludable para La Laguna, cuyo proyecto principal estará terminado en diciembre de este año.

Manolo habló de cada región: para la Carbonífera una nueva línea de conducción hacia los municipios, en el Sureste un programa de conservación, y en la Laguna infraestructura para las colonias, junto con drenaje, mientras que Lenin pidió al Presidente que a través de Conagua vuelvan las inversiones y crear más plantas tratadoras.

El regreso de las estancias infantiles, y el programa de becas para jóvenes e impulso a emprendedores, además de inglés e internet en escuelas, Manolo Jiménez inició el tema de Educación, Niñez y Juventud, en el cual Guadiana aportó que crearía becas universitarias.

Mejía, en pregunta sobre el aborto, dijo que dejaría que las mujeres tuvieran una libre elección y de la niñez y juventud enviaría a una mujer a la Secretaría de Educación y se crearían becas y desayunos, mientras que Lenin le apuesta a la subsecretaría de Salud Mental para disminuir los suicidios, ansiedad, depresión y drogadicción.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

En preguntas específicas, Mejía propuso crear una nueva policía estatal, Guadiana respondió a cuestionamiento que tendría poderes Judicial y Legislativo independientes y también que terminaría el Metrobús porque es ingeniero civil.

Manolo Jiménez dijo que aplicaría la Ley a favor de las víctimas de los delitos, y con especial énfasis en la defensa de las mujeres, mientras que Lenin propuso que para detener la fuga de cerebros debería capacitarse a los jóvenes en el extranjero para que regresen al estado.

$!FOTO: OMAR SAUCEDO

En su mensaje final, Manolo Jiménez dijo que lo que está en juego en la elección es la calidad de vida de las familias, y existen dos caminos, uno es transformar Coahuila en Zacatecas o transformarse para consolidar la grandeza del estado, Guadiana pidió reflexionar el voto y no votar por traidores y tramposos, Mejía insistió en que hay una mafia del poder y pidió votar por un cambio, mientras que Lenin llamó a los ciudadanos inconformes para que voten por sus propuestas.

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS