Este 14 de febrero...¿y si hablamos de amor propio?
COMPARTIR
Saltillo, Coah.- Heridas de la infancia, desvalorización y lealtades aprendidas en el clan familiar desequilibran el amor propio, aseguró Alejandra Sandoval Yeverino, terapeuta emocional.
¿Cómo voy a dar algo que yo mismo no me doy?, cuestionó la especialista en reprogramación mental, que detalló el concepto de amor propio desde lo espiritual. “Es esa conexión contigo, esa lealtad, sostenerte completo, reconocerte, reconocer tu camino, tus emociones, saberlas expresar, saberlas sentir, tener esa conexión en eso en lo que tú crees, desde el amor”.
TE PUEDE INTERESAR: Llama Diócesis de Saltillo a no dejarse llevar por ‘las pasiones’ este 14 de Febrero
De acuerdo con la especialista, el desequilibrio en el amor propio tiene que ver con heridas en la infancia, esas que se adquieren entre los 0 y los 7 años. “Y eso cuando crecemos, lo vemos muy manifestado, sobre todo en la pareja. Es para que me volteé a ver o hacer más para que me reconozca o porque hay heridas de rechazo y abandono”.
A nivel inconsciente las personas tienden a buscar una pareja desde sus heridas, y en un afán de aliviarlas hacen cosas para obtener el reconocimiento de sus parejas, cuando en realidad lo que se añora es el reconocimiento de los padres o cumplir con lo aprendido.
“Nuestra pareja nos ayuda a ver esas heridas, es donde nos olvidamos de nosotros y por querer agradar o tener el reconocimiento de mamá y papá, o lo que me enseñaron, yo tengo que dar, hacer algo extra y olvidarme de mí para que alguien más me de ese amor, ese reconocimiento. Venga la pareja y me dé esos abrazos que no recibí de niño”.
Es en esa búsqueda donde ocurre la desconexión personal. “Y luego queremos que la pareja nos regale cosas, que nos traiga el ramo buchón, y la serenata. ¿y por qué no te lo das tú? Primero dátelo a ti, y cuando lo hagas verás que no necesitas que la pareja te dé, pero no desde el rechazo a la pareja, sino desde el ‘estoy tan completa conmigo, que así completa elijo compartirme contigo’ y ahí es donde se encuentra el equilibrio, porque no vienes y me complementas”.
Alejandra Sandoval aseguró que el estar completo con uno mismo no solo ayuda a conectar y elegir parejas diferentes, sino también a abrir caminos, pues la falta de amor propio podemos identificarla cuando hay problemas económicos, con la pareja, con los hijos y de salud. “Todas las enfermedades autoinmunes tienen que ver con un problema de desvalorización y una falta de amor propio”, afirma.
Trabajar mis emociones en terapia, estudiar, cuidar mi alimentación, cuidar con que personas me rodeo, poner límites, restarle poder al juez interior y honrar el camino andado con los resultados que haya generado, liberando la culpa, son buenos inicios para reconectar con el amor propio, afirma la especialista.
TE PUEDE INTERESAR: Capacita Coahuila en atención a la niñez para superar efectos de la pandemia
“Encuentro mi camino de vida y estoy feliz todo el tiempo porque hago lo que me gusta, lo que amo, eso me lleva a darme cuenta de que necesito más energía y para ello alimentarme bien, ejercitarme y eso me lleva a segregar sustancias en el cerebro que me hacen sentir feliz, estar presente, dejar de pelear, sentir amor por la vida”, explica.
UN REGALO DE MÍ PARA MÍ
La terapeuta emocional conminó a no esperar regalos de alguien, en particular este 14 de febrero y auto-regalarse lo que uno quiere o necesita. “Una terapia, porque quiero que alguien me escuche. Un masaje, que me acaricie, me abrace. Una comida, un libro un baño especial, una noche romántica conmigo”.
Sugirió regalarse una carta en la que las personas se reconozcan a sí mismas sus logros, intentos, “porque se nos olvida y queremos que otros lo hagan. Primero hazlo tú y de ahí todo se expande”.
Aseguró que sostenerse a sí mismo, reconciliarse con uno mismo, cuidarse como los padres lo harían con nosotros, es amor propio.