Estudiantes de la UAAAN temen afectaciones por posible nueva huelga

Coahuila
/ 18 febrero 2025

Estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro expresan su preocupación ante la posible reactivación de una huelga, recordando los efectos negativos que tuvo el conflicto laboral de agosto de 2024

Ante el posible estallamiento de una nueva huelga, alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) manifestaron su inconformidad, ya que esto afectaría nuevamente su educación, sumándose a las dificultades vividas hace unos meses, cuando la universidad estuvo cerrada por varias semanas debido a la huelga que estalló el 28 de agosto de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Abrígate bien! Temperaturas de hasta -3°C y fuertes vientos azotarán en Coahuila por Frente Frío 28

En entrevista con VANGUARDIA, señalaron que, aunque aún no es definitivo el estallamiento de la huelga, no han recibido información detallada sobre cómo se manejará esta vez, sin embargo, temen que se vean nuevamente afectados por este conflicto.

Cabe recordar que durante la huelga pasada, los estudiantes foráneos que son la mayoría de la matrícula y que provienen de comunidades rurales del sur del país, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Guanajuato, tuvieron dificultades debido a la falta de internet.

Además, se enfrentaron a pérdidas económicas pues aunque no tuvieron que gastar en traslados, tuvieron que seguir pagando el alquiler de habitaciones o casas en Saltillo, ante la incertidumbre de cuándo se levantaría la huelga.

También se vieron afectados algunos estudiantes de posgrado, especialmente aquellos que trabajan en proyectos relacionados con cultivos, ya que las cosechas se perdieron por la falta de mantenimiento de las instalaciones tras la toma de las mismas.

Ante la amenaza de una nueva huelga, el 13 de febrero, algunos estudiantes se reunieron en la universidad y colocaron un tendedero con las fotografías de los trabajadores del SUTUAAAN que, según denunciaron, no cumplían con sus funciones. Los estudiantes señalaron que el personal no está manteniendo las instalaciones en buen estado y que la comida del comedor también es de mala calidad.

En respuesta a esta situación, el comité de huelga solicitó a la administración intervenir para evitar que los estudiantes se vean involucrados en el conflicto laboral, recordando que el derecho a la huelga es tan importante como el derecho a la educación.

En relación con el tendedero, los sindicalistas explicaron que la universidad no se encuentra en buenas condiciones debido a la falta de personal, ya que hay alrededor de 56 vacantes sin cubrir, presuntamente por la escasez de recursos. Sin embargo, denunciaron que sí se han realizado contrataciones de nuevos maestros.

Hasta el momento, los estudiantes indican que no tienen mucha información adicional, por lo que continúan con sus actividades normales, a la espera de que el conflicto se resuelva antes de que estalle una nueva huelga que podría interrumpir su derecho a la educación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM