Inauguran las áreas de radioterapia, acelerador lineal y tomógrafo en el Centro Oncológico de Saltillo

Con inversión de 300 mdp aportados por el Gobierno del Estado, Coahuila cuenta ahora con uno de los mejores hospitales que combaten el cáncer en México

Coahuila
/ 3 noviembre 2023
COMPARTIR

Con inversión cercana a los 300 millones de pesos, el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís y el alcalde José María Fraustro Siller pusieron en funcionamiento las áreas de Radioterapia, Acelerador Lineal y Tomógrafo en el Centro Oncológico de la Región Sureste, que ha atendido a poco más de 9 mil pacientes.

El Mandatario de Coahuila destacó que los equipos ayudarán a brindar servicios de prevención y atención, en un esfuerzo que llevó 6 años por la inversión requerida y la infraestructura requerida para colocar los equipos, que debieron ser actualizado, todo con recursos 100 por ciento estatales.

TE PUEDE INTERESAR: En alerta Protección Civil y Bomberos por mal clima; centran atención en población vulnerable

“Al paso del tiempo tuvimos que resolver muchísimas cosas, Hoy tenemos uno de los mejores hospitales en el País y estamos a la altura de otros centros oncológicos reconocidos. El proyecto no fue sencillo, es algo que nos llena de satisfacción a todos”, dijo Riquelme Solís.

“Esta región tiene un gran potencial, por ende, requiere de servicios de primera y estamos haciendo infraestructura de primera”, señaló, al reconocer la labor del personal médico para enfrentar la pandemia en Coahuila.

$!Con el tomógrafo simulador se localizará el tumor y lo definirá en tercera dimensión.

“Hoy tenemos un sistema de salud mucho más fuerte y cohesionado, vimos que tenemos la capacidad de afrontar los desafíos y que estamos preparados para lo que venga, en toda circunstancia por difícil que parezca. El personal médico de Coahuila sin lugar a duda es un personal profesional, capaz de resolver y afrontar cualquier desafío”, lanzó el Mandatario.

El hospital, informó Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud, cuenta con campanas de flujo laminar, el medicamento necesario, especialistas capacitados, laboratorio y quirófano para cirugías.

“Es un gran avance que, a final de cuentas, no fue fácil lograrlo, cuando llegamos aquí era un cascarón, veíamos los gabinetes de electricidad y no tenían cables. A partir de este momento vamos a hacer convenios con particulares, con el Seguro Social y el ISSSTE para atender a sus pacientes y obtener algo de recuperación. Tenemos capacidad para dar tratamiento a 15 pacientes diarios”, afirmó.

“El cáncer es la tercera causa de muerte en el País y entre el 30 y 50 por ciento de los fallecimientos por cáncer pueden ser evitados con estilos de vida saludables. El año pasado se registraron 2 mil 603 decesos por esta causa en el Estado y en 2023 tenemos ya 2 mil 010”, lamentó.

Refirió que el año pasado dieron tratamiento a 981 pacientes y en lo que va del año suman 635. En el inicio de operaciones el Centro Oncológico otorgó mil 300 servicios entre oncología médica y quirúrgica, y suman 8 mil 089 consultas brindadas.

Ahora, con el tomógrafo simulador se localizará el tumor y lo definirá en tercera dimensión y con ello los físicos y radioterapeutas precisarán el plan de tratamiento por computadora, con la cantidad y la profundidad de la radiación a aplicar, mientras que el acelerador lineal aplicará el tratamiento adecuado, sin dañar tejidos alternos.

Hasta ahora, solo se contaba con un acelerador lineal en una clínica particular en Saltillo. Los pacientes del IMSS e ISSSTE son remitidos a Monterrey.

$!El equipo da una esperanza a quienes padecen cáncer.

Fraustro Siller refirió que en 2022 más de 89 mil personas murieron en México a causa del cáncer, de las cuales 618 eran saltillenses. “El que inauguremos esta área es muy relevante, es un logro que debe ser ampliamente reconocido: la batalla contra el cáncer es de todos y en Coahuila cada paciente nos importa mucho”.

“Es la primera área de radioterapia, acelerador lineal y tomógrafo en Coahuila operada por la Secretaría de Salud. Haber pasado de manera satisfactoria por todo el proceso para lograr la licencia y el equipamiento que se entrega a la ciudadanía, es un gran logro”, destacó el médico.

Con el moderno equipo, se ofrecerá un mejor tratamiento a los pacientes, dará esperanza y una atención más efectiva a quienes anteriormente tenían que acudir a hospitales y clínicas privadas, donde los procedimientos cuestan alrededor de 300 mil pesos anuales para acceder a un tratamiento oncológico especializado.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM