La imprenta: un ejército de 26 soldados de plomo

Coahuila
/ 5 septiembre 2021

La primera referencia a algún modelo de tipos móviles en la historia parece ser la del aparato inventado por el chino Bi Sheng hacia el año 1040 d. C.2

Contra lo que se cree, Gutenberg no inventó el método de impresión, lo perfeccionó. Antecedentes había en la antigua Mesopotamia, donde usaban piedras grabadas con barro para hacer impresiones y a lo largo de la historia otros pueblos, como el chino, usaban formas de impresión.

Sin embargo, la técnica del orfebre alemán hizo el proceso ágil y barato y proyectó la impresión de libros, contribuyendo a la alfabetización de la población europea. Fue gracias a esto que la expansión del libre pensamiento detonó.

Johannes Gutenberg, autor de la frase de esta nota nació en Maguncia en 1400; su padre era orfebre y director de la Casa de la Moneda local.

Por influencia de su familia aprendió el oficio de la orfebrería y la acuñación de monedas desde pequeño y se dedicó a ello hasta cumplir los treinta años.

Aunque mucho tiempo antes experimentaba para perfeccionar la técnica de impresión y grabación y con un socio logró su trabajo más reconocido: la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil,​ y que fue clave para la propagación de las ideas de Martín Lutero y con ello de la Reforma.

TIPOGRAFÍA MÓVIL

La innovación de Gutenberg son los tipos móviles son unas piezas habitualmente metálicas en forma de prisma. Creadas de una aleación llamada «tipográfica» (plomo, antimonio y estaño). Cada una de estas piezas contiene un carácter o símbolo en relieve e invertido especularmente.

La invención de los tipos móviles en occidente se atribuye a Johannes Gutenberg (hacia 1440); se cree que los inventó sin conocimiento de la existencia de inventos similares ocurridos en China.

La primera referencia a algún modelo de tipos móviles en la historia parece ser la del aparato inventado por el chino Bi Sheng hacia el año 1040 d. C.2​

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM