‘La Virgen en Todos Lados’ llega a mil 500 imágenes instaladas en las carreteras de Coahuila
El proyecto que comenzó en Monterrey ya tiene imágenes de la Virgen de Guadalupe en más de 30 países en cinco continentes
El proyecto #LaVirgenEnTodosLados, encabezado por el empresario Alejandro Olivares, llegó a las mil 500 imágenes de la Virgen de Guadalupe instaladas en Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Todos los caminos llevan a Saltillo o cómo llegar a algunos de los puntos más atractivos del país saliendo desde la capital de Coahuila
La instalación de las imágenes de lámina comenzó el 31 de mayo 2020 durante la pandemia en Monterrey y desde entonces se han ido expandiendo a lo largo del país llegando a 12 mil imágenes, de las cuales una buena cantidad se han quedado en Coahuila.

Olivares cuenta que en ese año, un amigo suyo, Juan García, restauró una imagen de la Virgen de Guadalupe en la colonia Independencia a la que diario le ponía flores. Un día no encontró y desesperado para seguir poniendo la ofrenda, prometió que si encontraba flores pondría a “la virgen en todos lados”, encontrando un ramo una cuadra después.
Fue así que como un acto de devoción y tras contactarse con Olivares, comenzaron primero intentando colocar una imagen por cada municipio de la Zona Metropolitana de Monterrey, aumentando así la cantidad de personas que querían colocar una en sus casas o negocios.

En entrevista para VANGUARDIA, Alejandro Olivares señala que la dinámica funciona de manera en la que una persona pide una imagen de la virgen y ellos se encargan de donar otra, gracias a un equipo de siete personas que fabrican la imagen por devoción, sin cobrar.
Actualmente el proyecto “La Virgen En Todos Lados” ya alcanzó a colocar seis mil imágenes mapeadas más las que han vendido a cada cliente, llegando a tener presencia en más de 30 países en cinco continentes y declara que solo le falta la Antártida.

La expansión de “La Virgen En Todos Lados” se ha logrado, además de las personas que piden su imagen por paquetería, gracias a los recorridos que hace por distintas carreteras colocando las imágenes en restaurantes o talleres.
Además cuenta que tiene “embajadores” en muchas ciudades alrededor del país, quienes venden las imágenes en favor de las iglesias locales. Para el caso de Saltillo, cuenta que fue Nancy Dávila quien vendió mil y las ganancias se donaron a la parroquia de Santa María Reina de los Apóstoles.

Olivares declara que apenas esta semana colocó una en el departamento de Bomberos de Monclova y este viernes colocó una más en un restaurante de Ramos Arizpe.
Agregó que las personas a las que se les dona la imagen de la Virgen de Guadalupe suelen mostrarse extrañadas, pues en estos tiempos “ya nadie regala nada” aunque agradecen diciendo “me pones la bendición de la Virgen aquí en mi negocio”.
Señaló que si bien la compra de la imagen es un acto de fe de las personas, también es un tema cultural y de identidad para los mexicanos. “Hay gente que es guadalupana y no es católica” además de “tengo amigos que no creen en dios, pero que me cuentan que la imagen de la Virgen de Guadalupe les trae paz”, declara Olivares.

Actualmente cualquier persona puede pedir su imagen de la Virgen de Guadalupe en lámina a través de las redes sociales del proyecto, teniendo varios precios y tamaños que van desde los 800 hasta los mil 200 pesos.
‘A MÍ NO ME DA PENA LA FE’
Al respecto, el vocero de la Diócesis de Saltillo, Sergio Marroquín señaló en entrevista para VANGUARDIA que el proyecto de “La Virgen en Todos Lados” ha sido un acto importante de mostrar la fe de manera pública por parte de los católicos.
“Es decir ‘a mí no me da pena la fe’ y mostrarla ante todos afuera de mi casa”, explica Marroquín al subrayar que es también una reivindicación de mostrar imágenes religiosas cuando cada vez hay menos espacios para hacerlo “como se pretende hacer desde el gobierno”.
Declaró que Coahuila y en específico Saltillo sí es un lugar que se puede considerar guadalupano pues declara que por ejemplo, solo el pasado 12 de diciembre fueron más de 50 peregrinaciones a la Basílica las que se organizaron desde el Santuario, además de todas las que fueron “por aparte”.

Agrega que en Monclova también hay un Santuario a la Virgen de Guadalupe y en cada municipio del estado hay al menos una parroquia o templo dedicado al que califica como “estandarte de los católicos”.
Asimismo coincide con Olivares en que la devoción a la Virgen es un tema cultural que viene de las familias en las que se respeta y obedece de manera puntual la figura materna.
Además puntualiza en que la fe a la Virgen corresponde a que “los católicos saben que la Iglesia no hace los milagros, los hace Dios pero se los pide la Virgen”.
COMENTARIOS