Llega a Coahuila ‘Voces Contra el Poder’, para sensibilizar sobre la lucha por derechos humanos

TORREÓN, COAH.- El taller de dramaturgia para estudiantes universitarios y una obra de teatro que conforman el proyecto “Voces Contra el Poder”, se presentarán en el Teatro Nazas mañana miércoles 29 de marzo a las 20.00 horas y la entrada no cuesta nada.
En la obra se abordarán las historias de la defensora de Derechos Humanos, Blanca Martínez, directora del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios; de Jesús Torres Xicoténcatl, defensor de Derechos Humanos y otras que son el resultado del trabajo que realizan.
TE PUEDE INTERESAR: Contenidos en nuevos libros de texto desplazan conocimiento científico: padres de familia
El objetivo del proyecto es contar historias de personas defensoras de derechos humanos en México y sensibilizar al público sobre la importancia que tiene la labor de estas personas, hacerlo desde el teatro con un lenguaje artístico y universal y quitándole el amarillismo que imprime la nota roja, dijo Karen Robinson, directora del programa Human Rights Education Robert F. Kennedy.
En esta segunda fase el proyecto, “Voces Contra el Poder” estará visitando cinco estados, en los que convoca a universidades para que participen cuando menos dos estudiantes y una persona del área académica en el taller.
En el taller se proporcionan las herramientas a las personas que participan y puedan abordar las historias de estas personas defensoras, escribirlas y llevarse la misión de hacer algo en sus escuelas, a esto se suman organizaciones locales.
En la rueda de prensa participaron también Gabriela Loaria Pedroza, directora operativa de la organización civil El Día Después; María del Carmen Martínez, coordinadora del Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi y María Esther Contreras de la Rosa, del Centro Diocesano para los Derechos Humanos.
María Eugenia Arriaga, responsable del área de Comunicación del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, de Saltillo, el cual acompaña a familiares de personas desparecidas en Coahuila, comentó que actualmente un gran reto en la defensa de los Derechos Humanos es transmitir un mensaje a las nuevas generaciones sobre la búsqueda de personas que permanecen desaparecidas.
TE PUEDE INTERESAR: Convoca el Municipio de Saltillo al Premio a la protección ambiental
Cuando les llaman sobre una desaparición y sus familiares relatan la historia, articulan esfuerzos y reúnen herramientas para poder proporcionar asistencia a los familiares de las víctimas.
Dijo que en Coahuila hay instituciones defensoras de Derechos Humanos, pero estos espacios confunden las acciones para la defensa de las garantías individuales.
Por ello en este momento es importante el proyecto “Voces Contra el Poder”, porque narra las historias de los defensores que se generan desde la sociedad civil, para denunciar e informar sobre el tema.
“Coahuila está cooptado por las instituciones y existe una serie de actos que obligan a los familiares de desparecidos a que piensen de una manera determinada, es como una administración errónea del dolor, por eso es importante el proyecto, necesitamos tener más unión para enfrentarnos a ese poder que nos tiene así”, apuntó.
El proyecto “Voces Contra el Poder” es un llamado de sensibilización, pero también de conocimiento y conciencia a la sociedad y a las instancias gubernamentales.
Lo que van a ver en la obra son historias que buscan acercar a la gente, porque existen en su contexto, no son historias lejanas y se pueden ver como algo propio, porque han acontecido en esta región y en este Estado.
Para la presentación de la obra, informó que se ha tenido un excelente apoyo por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila, así como también de la Universidad Iberoamericana Plantel Torreón.