Corrupción, sobredeuda y gestión financiera, posibles causas del colapso de AHMSA

Monclova
/ 10 febrero 2025

Obreros y académicos analizan el colapso del gigante de acero, señalando factores internos y externos que impactaron su difícil panorama empresarial

MONCLOVA, COAH.- La histórica empresa Altos Hornos de México (AHMSA), ubicada en Monclova, Coahuila, ha llegado al colapso financiero tras 82 años de operación. En noviembre de 2024, la empresa fue declarada en quiebra por un juzgado mercantil, lo que dio inicio a un proceso de liquidación. Esta crisis ha dejado a más de 8,000 ex empleados esperando el pago de salarios y finiquitos, mientras se lleva a cabo la evaluación de sus activos.

La quiebra de AHMSA, anteriormente la mayor productora de acero del país, responde a una combinación de factores complejos, como la cancelación de contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la congelación de sus cuentas bancarias y una estructura financiera insostenible basada en el endeudamiento. Según el académico Ignacio Martínez Cortés, el modelo de financiamiento de la empresa, que dependía de la deuda y no de sus propios recursos, fue un factor determinante en su caída.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila enfrenta aprietos financieros para la elección judicial

Los trabajadores han señalado que los problemas de la empresa comenzaron a gestarse hace décadas, con la privatización de AHMSA en 1991 y el posterior manejo de la compañía por parte de Alonso Ancira, su dueño. Ancira, apodado “El rey del acero”, fue señalado por los obreros de haber realizado prácticas financieras perjudiciales para la empresa, mientras amontonaba una fortuna personal. A esto se suman los conflictos con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que, según algunos ex directivos, fueron una de las causas de la crisis.

El proceso de liquidación está siendo supervisado por un síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien se encarga de la valoración de los activos. Sin embargo, los trabajadores de la empresa han denunciado la falta de transparencia en el proceso y la opacidad del mismo. Mientras tanto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) ha advertido sobre el impacto negativo de la quiebra de AHMSA en la industria nacional, que experimentó una caída del 15% en la producción de acero debido al cierre de la empresa.

Aunque se ha identificado que AHMSA cuenta con una infraestructura valiosa y rentable, la falta de acuerdos para reestructurar su deuda y la incertidumbre sobre el futuro de sus activos mantiene a los obreros en una situación de vulnerabilidad. Actualmente, hay tres grupos interesados en la compra de la empresa, entre ellos Ternium y Arcelor Mittal, lo que podría ser clave para su reactivación.

La quiebra de AHMSA ha dejado una huella profunda en la economía de Monclova y de la región, afectando a miles de familias y empresas que dependían de su producción. Mientras tanto, los ex trabajadores esperan respuestas claras sobre el pago de sus derechos laborales, en un proceso que sigue siendo incierto.

(Con información de La Jornada)

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM