El presidente del Consejo Coordinador Empresarial , Francisco Cervantes, aseguró que viajará a Washington, para atender el tema de la imposición de aranceles al aluminio y al acero que anunció Estados Unidos.
Considerados como los dos mayores fabricantes de automóviles en Estados Unidos, General Motor y Ford, mostraron su desconcierto debido a las políticas impulsadas el presidente estadounidense, Donald Trump y la incertidumbre provocada por los aranceles a México y Canadá
En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
En respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% al acero de importación de cualquier parte del mundo, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero pidió al gobierno mexicano aplicar represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses, en caso de no lograrse excluir a México.
El representante de más de dos decenas de empresas estadounidenses que operan en México dijo: “considero que por la falta de producción que tiene Estados Unidos, es muy probable que este arancel sea una medida temporal”.
México es uno de los principales proveedor de acero a Estados Unidos, cuya medida, que entrará en vigor a partir del 4 de marzo, tendrán impacto nacional.
Recordó que la reciente publicación de datos de empleo en Estados Unidos, con una sorpresa al alza en los salarios y una disminución en la tasa de desempleo, ha fortalecido al dólar y ha generado expectativas de que la Reserva Federal mantenga la postura cautelosamente acomodaticia para el 2025.
El país de México se colocó entre los principales países que más acero exportaron a Estados Unidos, esto al registrar cifras de poco más de tres millones de toneladas de este producto.
Claudia Sheinbaum llama a mantener la calma ante el anuncio de aranceles de Donald Trump al acero y aluminio, esperando la comunicación oficial para negociar
A valor presente, en 2018 el valor promedio mensual de la producción fue de 27 mil 490 mdp, en 2019 de 22 mil 282 mdp, en 2020 se desplomó a 19 mil 324 mdp, en 2021 totalizó en 29 mil 261 mdp, en 2022 fue de 28 mil 584 mdp, en 2023 de 20 mil 290 mdp, mientras que los primeros 11 meses del año pasado el valor de la producción de la Industria Básica del Hierro y del Acero promedio fue de 11 mil 725 mdp