¿Regresan las casas de adobe en Saltillo? Esto plantea diputado de Coahuila para lograr una casa térmica
Las casas de adobe son son cálidas en el invierno y hasta 35 por ciento más frescas en el verano
Una casa con estructura de concreto, pero paredes de adobe y otros materiales de la región, todo para disminuir el calor o el frío extremo en Coahuila, podrían construirse, e incluso comprarse a través de un crédito del Infonavit o Fovissste, reformas que promueve el diputado federal Jericó Abramo Masso.
La intención no es desplazar los materiales actuales como el block de concreto, ni tampoco hacer casas endebles de adobe, sino contribuir con materiales regionales como adobe o arcillas en otras regiones del país, para combatir el cambio climático y de paso mejorar la calidad de vida de la población con casas más frescas en verano y más cálidas en invierno.
De acuerdo con el diputado federal la legislación que prevé la construcción de casas en México no se ha reformado de manera sustancial en 50 años, por ello que se consultó a especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la capital del país, para que dieran su opinión sobre la integración de estos materiales en viviendas horizontes del futuro.
![El adobe es material cálido en inverno y en época de calor es fresco. $!El adobe es material cálido en inverno y en época de calor es fresco.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/800x533/0c0/0d0/none/11604/DOOG/milimg-2047-5341f8a0-dcad-41d8-a59a-2_1-6870396_20230903181606.jpg)
“Promovemos una reforma a la Ley de Vivienda y Ley de Desarrollo Urbano para que con este problema del calentamiento global, con lo cual tenemos altas temperaturas, abrasivas en muchas regiones del país, tengamos la posibilidad de tener una legislación, porque la actual no se adecúa desde 1970, para que tanto los créditos de Infonavit, Fovissste y los que otorgan la banca privada puedan contemplar los materiales regionales y se puedan hacer vivienda a crédito y bajar hasta un 35 por ciento la temperatura en los interiores de las viviendas”, dijo el legislador.
Al reformarse la legislación se tendría la oportunidad de que en Coahuila y otras regiones se incorpore el adobe en la construcción, pero no como se hacía antaño, sino con técnicas nuevas para que sea resistente y que la estructura de las viviendas como piso, techo y pilares sean igual de concreto.
Terminando ya los últimos detalles de lo que será la nueva iniciativa que me comprometí la semana pasada en Monclova a presentar en el mes de septiembre la cual busca modificar la ley de vivienda con respecto a los métodos de construcción además de materiales de térmicos pic.twitter.com/roWvxWosgm
— Jerico Abramo (@jericoabramo) July 10, 2023
Únicamente las paredes serían de adobe en Coahuila, pero en otras regiones podrán utilizar arcillas u otro tipo de materiales sin que la Ley lo impida, como sucede actualmente, porque por eso una persona no puede comprar con un crédito hipotecario de Infonavit o Fovissste una casa construida con adobe.
COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO
“Cuando haga frío ayudará a no utilizar tanto gas en la calefacción y en calor a no utilizar tanto el clima o ventilador en todo caso para mantener la casa fría, así ayudamos al combate al calentamiento global, porque usaremos menos combustible y menos energía eléctrica”, explicó.
Agregó que la reforma se basa en un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México, pues sus especialistas, arquitectos e ingenieros, ven que la modificación a la Ley es necesaria para actualizar la legislación después de 50 años.
“Quienes venden concreto y acero pueden seguir con su negocio porque esa es el alma de las viviendas, los castillos, las trabes, los desplantes, las losas, pero los muros exteriores podrían ser de adobe o bien otro tipo de materiales”, dijo.
![Anteriormente en Saltillo era muy socorrido el adobe como material para construcción. $!Anteriormente en Saltillo era muy socorrido el adobe como material para construcción.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/833x556/0c0/0d0/none/11604/NKOH/milimg-2047-73ad371a-ff96-4cdd-9c49-7_1-6870402_20230903181606.jpg)
Incluso hay materiales que se usan en Chiapas y el Estado de México, que son arcillas regionales, que son más benéficos para áreas sísmicas por su flexibilidad, además eso sería más seguro.
“El adobe bien utilizado y con ciertos mecanismos de elaboración como pajas o bambús para que entre el aire, serían mejores, porque los especialistas dicen que existe la falsa percepción de que si se comprime más el adobe será más fresco y eso no es cierto, porque se volverá como un block”, señaló.
COMENTARIOS