Sabinas: catean mina de carbón en Agujita por presunta explotación ilícita; aseguran maquinaria y material

COMPARTIR
SABINAS, COAH.– Una mina de carbón ubicada a un costado de la carretera federal 57, entre las comunidades de Agujita y Cloete, en el municipio de Sabinas, fue asegurada la tarde del miércoles por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de una investigación por el presunto delito de explotación ilícita de recursos minerales.
La intervención se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por un juez federal y fue ejecutada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal, en coordinación con peritos, ministerios públicos federales, y con apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes resguardaron el perímetro para el desarrollo de las diligencias.
TE PUEDE INTERESAR: Crece en Ciudad Acuña preocupación por delitos sexuales entre menores
Durante el operativo, las autoridades incautaron maquinaria pesada utilizada en la extracción de carbón, vehículos industriales y varias toneladas de material. También fueron aseguradas personas que presuntamente laboraban en el sitio sin permisos. Todo lo confiscado fue trasladado a la sede regional de la FGR en Monclova, donde se integrará a la carpeta de investigación correspondiente.
De acuerdo con información obtenida por medios locales, la mina cateada sería presuntamente propiedad de Urbano Gerardo Santos Múzquiz, exlíder de la Unión Nacional de Productores de Carbón, y de José María Rodríguez López, aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades federales.
Ambos empresarios están vinculados a la empresa Coal del Norte, investigada desde hace varios años por presuntos daños ambientales y por el incumplimiento en el pago de sanciones impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esta firma acumula al menos tres multas —en 2017, 2018 y 2020— por un monto total de 156 mil 670 pesos.
A pesar de estas sanciones, Coal del Norte recibió contratos públicos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): uno en 2018 por 76.9 millones de pesos, y otro en 2020 por 15 millones, incluso después de que se le abriera un expediente ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por afectaciones ecológicas, sin que derivara en sanciones económicas.
El operativo forma parte de una serie de acciones federales para combatir la minería irregular en la región carbonífera de Coahuila, históricamente afectada por prácticas extractivas sin regulación adecuada y con impacto ambiental considerable.
Hasta el momento, la FGR no ha detallado el número de detenidos ni ha confirmado oficialmente la identidad de los responsables del sitio intervenido. La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se emita un comunicado oficial sobre los avances del caso.
(Con información de medios locales)