Saltillo: ‘El Poder Judicial le debe mucho a la comunidad LGBT’: Karina Salas

En jornada de Elección Judicial, abogada señaló que los tribunales suelen dar carpetazo en estos casos, calificándolos como ‘pasionales’; sin mayor investigación

Coahuila
/ 1 junio 2025
COMPARTIR

Para la abogada saltillense Karina Salas Alvarado, el Poder Judicial le debe mucho a la comunidad LGBTTTIQ+ en términos de acceso a derechos y justicia en casos puntuales.

Consideró que catalogar como “crímenes pasionales” los delitos cometidos contra integrantes de esta comunidad se ha convertido en una salida fácil para los tribunales, que así evaden una investigación a fondo y dan carpetazo a los casos.

TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila, ciudadanos convierten votos en denuncias: ‘Fuera cártel de la toga’

“El caso más reciente y que más nos movió a todos fue el de le magistrade Jesús Ociel Baena. Hasta la fecha lo archivaron simplemente como ‘crimen pasional’, cuando todas las circunstancias hacen evidente que no es creíble esa versión.

“Siempre nos salen debiendo mucho a la comunidad LGBT”, expresó este domingo, luego de ejercer su derecho al voto en el fraccionamiento Real del Sol.

Salas Alvarado señaló que espera una transformación real en el Poder Judicial para garantizar el acceso efectivo a la justicia. Indicó que incluso desde el diseño de las boletas electorales persiste una visión binaria del género, con categorías limitadas a “hombres” y “mujeres”, sin contemplar acciones afirmativas para personas no binarias.

La abogada también relató su experiencia como víctima de irregularidades en procesos electorales. Contó que un partido político usurpó una candidatura en la que ella participaba, otorgándosela a una persona que se autodefinió como integrante de la comunidad LGBTTTIQ+ sin haber tenido participación previa ni vínculo real.

En ese sentido, consideró necesario un cambio profundo en el Tribunal Electoral de Coahuila, que hasta ahora sigue sin atender este tipo de casos.

“Hasta la fecha se siguen violando nuestros derechos, aunque ya existen resoluciones que nos permiten participar. Las elecciones siguen siendo simuladas: hay personas que de un día para otro se declaran gay solo para cumplir con las cuotas, sin haber formado parte real de la comunidad”, denunció.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Voto por una justicia más equitativa y transparente’; dice el alcalde de Piedras Negras

Agregó que asociaciones como San Aelredo o el Movimiento Nancy Cárdenas, de Parras, podrían ser una vía legítima para proponer candidaturas y dar sentido a la apertura que suponen las acciones afirmativas.

Finalmente, señaló que uno de los motivos que la impulsaron a votar este domingo fue el deseo de que termine la corrupción en el Poder Judicial, pues como abogada ha sido testigo de múltiples fallas relacionadas con discriminación o falta de una buena defensoría.

“El Poder Judicial necesita una reforma de fondo. Si esta elección realmente logra ese cambio, se notará con el tiempo”, concluyó.

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS