FISEL lista para atender denuncias durante elección de jueces, magistrados y ministros

COMPARTIR
Fiscalía Electoral refuerza vigilancia y exhorta a denunciar delitos
Con el arranque de las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), ha puesto en marcha un operativo especial para recibir y atender denuncias en todo el País.
En Coahuila el proceso de elección no será sencillo: cada persona que acuda a votar recibirá hasta 10 boletas —seis federales y cuatro locales— y en el caso de los cargos judiciales locales solo deberá marcar con una cruz el nombre elegido. Pero en las federales, deberán escribir los nombres de los candidatos. Según dijo, esto podría hacer que el tiempo de votación por persona sea de entre 10 a 15 minutos.
De acuerdo con la convocatoria emitida por el Congreso de la Unión, la FISEL y el Instituto Nacional Electoral (INE) tienen la responsabilidad de garantizar que el proceso electoral, que arrancó este domingo, se desarrolle con seguridad, sin interferencias indebidas y bajo los principios de imparcialidad y equidad.
TE PUEDE INTERESAR: Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel
881 CARGOS EN DISPUTA DEL PODER JUDICIAL
En esta histórica elección del Poder Judicial de la Federación, se renovarán un total de 881 cargos, entre jueces, magistrados y ministros, lo que representa un reto significativo en materia de vigilancia y legalidad para las autoridades electorales.
Como parte de sus acciones preventivas, la Fiscalía Electoral ha iniciado la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de denunciar cualquier irregularidad en el proceso electoral.
DELITOS ELECTORALES Y SANCIONES
Los delitos que podrían presentarse antes, durante y después de la jornada electoral del 1 de junio están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Entre las conductas ilícitas que la FISEL investigará y perseguirá se encuentran:
>Compra o coacción del voto.
>Uso indebido de recursos públicos federales.
>Condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales.
>Retención indebida de la credencial de elector.
Asimismo, se aplicarán sanciones a las personas candidatas que utilicen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para su campaña, con penas que van desde mil hasta 5 mil días de multa y de 5 a 15 años de prisión.
Por otro lado, las personas servidoras públicas que sean sorprendidas realizando proselitismo en horario laboral, presionando a su personal para que participe en actos de campaña o solicitando dinero con fines electorales, podrán enfrentar destitución e inhabilitación del cargo de 2 a 6 años, multas de 200 a 400 días y penas de prisión de 2 a 9 años.
Denuncias y atención ciudadana Para facilitar la presentación de denuncias, la ciudadanía puede acudir a la Ventanilla Única de la FISEL, a cualquiera de las 32 Fiscalías Federales de la FGR o realizar el trámite de manera digital a través de la plataforma oficial: fisenet.fgr.org.mx.
Además, está disponible el servicio de orientación FISETEL en el número 800 833 7233, donde se brinda información sobre cómo identificar y reportar delitos electorales.