Arrancan este domingo campañas por el Poder Judicial de la Federación: ¿qué pueden hacer los candidatos?

Coahuila
/ 29 marzo 2025

Más de 3 mil candidatos inician campañas en medio de restricciones de financiamiento y promoción del voto; campañas se centrarán en redes sociales

Este domingo inician las campañas electorales en busca de un lugar en la impartición de justicia federal. Por primera vez en la historia de México, los juzgadores saldrán en busca del voto ciudadano.

Poco más de 3 mil personas aspiran a los 881 cargos distribuidos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales, así como magistrados de circuito y jueces de distrito.

TE PUEDE INTERESAR: Listos más de 3 mil 400 candidatos para arrancar campaña y renovar Poder Judicial

A diferencia de las campañas electorales tradicionales, los candidatos enfrentarán prohibiciones para promocionarse y para obtener financiamiento.

De acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos no podrán contratar espacios en medios de comunicación, pintar bardas, colocar mantas en espacios públicos, o contratar espectaculares.

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

En el caso de las personas que ya trabajan en el Poder Judicial y que buscan permanecer en el cargo, no podrán hacer campaña en horario laboral.

Tampoco recibirán recursos públicos para promocionarse, ni financiamiento o donaciones por parte de asociaciones, conocidos, familiares o simpatizantes. Todo el recurso utilizado deberá ser propio.

QUÉ SI PUEDEN HACER

Los candidatos sí podrán utilizar redes sociales para subir contenido y promoverse, sin comprometer su labor, en caso de ganar.

También podrán hacer volanteo en cruceros, asistir a eventos públicos no financiados, participar en mesas de debates o entrevistas, sin que medie pago por ello.

$!Ser ministro de la Suprema Corte es el mayor cargo que está en juego en estos históricos comicios.

La elección se realizará el día 1 de junio. La más competida es en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde 64 candidatos se disputan nueve cargos.

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se elegirán a 17 magistrados que serán los encargados de resolver las controversias en elecciones. Estos puestos son buscados por 110 candidatos.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte México Evalúa: en 8 estados hay riesgo alto de criminalidad para elección judicial

El Tribunal de Disciplina Financiera, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal, será el encargado de sancionar a juzgadores que incurran en actos administrativos ilegales; en este tribunal están en juego 5 cargos entre 38 candidatos.

En los Tribunales Colegiados de Circuito, que resuelven amparos, se elegirán 464 cargos entre un total de mil 640 candidatos. Por último, está la elección de los juzgados de distrito, órganos jurisdiccionales de primera instancia, donde se resuelven asuntos legales de competencia federal en materia civil, penal, administrativa y laboral. Además de resolver los amparos en primera instancia. Se elegirán 386 jueces. Se tiene un registro a nivel nacional de mil 570 candidatos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM