Coahuila: Salud y rendimiento escolar, los principales beneficios de una dieta balanceada

Coahuila
/ 7 abril 2025

Lanza IMSS recomendaciones alimenticias para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil

En respuesta a la reciente modificación en la alimentación que se ofrecerá a los alumnos de educación Básica en el País, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila respaldó esta medida, destacando su impacto positivo en la salud de los menores y en su desempeño académico.

La doctora Araceli Arredondo Cruz, pediatra con subespecialidad en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, subrayó que Coahuila es uno de los estados con mayor índice de obesidad infantil en México, lo que hace indispensable la implementación de regulaciones orientadas a mejorar los hábitos alimenticios desde la infancia.

TE PUEDE INTERESAR: DIF Saltillo refuerza entrega de apoyos a sectores vulnerables

De acuerdo con datos del IMSS en Coahuila, durante 2024 se registraron 476 casos de obesidad en menores de entre 0 y 9 años en consultas de Primer Nivel de Atención. Ante este panorama, la especialista enfatizó la importancia de un desayuno saludable, preparado en casa con alimentos que sigan los lineamientos del “Plato del Bien Comer”.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE, CLAVE PARA EL RENDIMIENTO ESCOLAR

“Los alimentos consumidos por la mañana son esenciales para proporcionar energía al cerebro y al cuerpo, favoreciendo el aprendizaje y el rendimiento escolar”, explicó la doctora Arredondo Cruz. Agregó que una dieta equilibrada desde edades tempranas no solo fortalece el sistema inmune, sino que también previene enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

$!Una alimentación adecuada desde la infancia contribuye a la prevención de enfermedades y a un mejor desempeño académico.

El IMSS Coahuila recomienda incluir en el desayuno alimentos de los tres grupos principales: verduras y frutas, cereales integrales y proteínas de origen animal bajos en grasa o leguminosas. Esta combinación, promovida a través de los servicios de Nutrición del instituto, garantiza un adecuado aporte de nutrientes para el desarrollo infantil.

Una porción de fruta de temporada como manzana, pera mediana, o taza de fruta picada.

Porción de verdura cruda o cocida.

Porción de cereal integral como una rebanada de pan, tortilla, pasta.

Una porción de alimento de origen animal bajo en grasa como queso, pollo, atún o huevo (principal fuente de proteína).

Agua simple, y evitar el consumo de jugos o refrescos con azúcares añadidas que favorecen el sobrepeso u obesidad.

La pediatra exhortó a los derechohabientes del IMSS a acercarse al servicio de Nutrición dentro de su Unidad Médica Familiar (UMF) para una evaluación e implementación de un plan de alimentación individualizado.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM