Inauguran monumental Altar de Muertos en las escalinatas del Barrio de Santa Anita, Saltillo
En el Barrio de Santa Anita, en 177 escalones se honra a la muerte
Por: JOSÉ REYES
Como parte del “Festival Ánimas del Desierto 2019”, anoche se realizó una verbena popular con música y gastronomía regional para inaugurar el monumental Altar de Muertos en las escalinatas del Barrio de Santa Anita.
Iván Márquez, director del Instituto Municipal de Cultura, informó que el altar estará expuesto hasta el 3 de noviembre.
Detalló que son más de 150 escalones que conforman el altar de muertos de 85 metros.
“Fue espectacular el trabajo que se hizo por parte de cerca de 37 instituciones que participa en el proyecto, en el cual va a la cabeza el Gobierno Municipal de Saltillo, el Instituto de Cultura, obviamente también turismo y la Universidad Carolina”, expresó.
En la elaboración del altar participaron alrededor de 250 personas.
PARTEN PAN DE MUERTO GIGANTE
Otro de los eventos efectuados ayer fue presentación del Pan de Muerto gigante, ubicado en las calles Purcell y Victoria, con una medida de 12.20 por 12.20 metros cuadrados.
El tradicional pan fue elaborado por los estudiantes de la Universidad Vizcaya, institución que a principios de año logró el récord Guinness con la elaboración de la rosca de reyes más grande del mundo.
Durante el primer día del festival, el alcalde Manolo Jiménez recordó que este evento se une a otros de talla internacional como el Festival Internacional de Cultura, la exposición de los Titanes del Desierto, la semana de Sabor Sarape, el Record Guinness a la Rosca de Reyes más grande del mundo y el segundo Festival Rodeo Saltillo, entre otros.
EL ALTAR...
Por: NAZUL ARAMAYO
Anoche se instaló por tercer año consecutivo el altar monumental que se extiende por 177 escalones del barrio de Santa Anita, un tributo tradicional y mexicano a nuestros difuntos, y también un esfuerzo que sumó a vecinos, colectivos artísticos, comerciantes del centro histórico, instituciones iniciativas y autoridades. ¿Pero cómo nació la idea?
“El barrio de Santa Anita es un barrio emblemático, muy antiguo de Saltillo, que habla de muchos orígenes, de muchas bases sociales; estas escaleras tienen un simbolismo cultural muy fuerte, bastante poderoso dentro de la ciudad, que desafortunadamente se convirtió en una zona para muchos marginada”, explicó Ivonne Orozco, propietaria del restaurante Las Delicias de Mi General, una de las iniciadoras de este proyecto, que comenzó en 2016 como una plática al aire después de que un grupo de artistas, entre ellos el Estudio 280, interviniera el dinosaurio en la entrada del Museo del Desierto para convertirlo en un alebrije.
La plática tomó forma: un altar monumental para celebrar el Día de Muertos y que involucre a la comunidad. Después de lluvias de ideas y juntas, se llegó a la conclusión de que tenía que ser en esas escalinatas, algo inusual porque la mayoría de los altares que se ponen en México son en explanadas.
“Fue también con la idea de rescatar espacios públicos porque es un espacio súper bonito, icónico, de la ciudad y estaba hasta cierto punto abandonado”, comentó Mayelo Cársol, artista plástico del Estudio 280.
UNA LABOR DE EQUIPO
Pero aunque exista mucha voluntad y una idea deslumbrante y propositiva, tres personas solas no podían levantar un altar de esas dimensiones. ¿Qué faltaba? Sinergia. Unión. Sumar esfuerzos. Es entonces cuando tocaron puertas en la Universidad Carolina, el Grupo de Comerciantes Socioculturales del Centro Histórico y el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (IMCS) de la administración pasada, y, por supuesto, en las casas de los vecinos del barrio… durante 10 meses.
Ivonne Orozco, Dina Gaona y Mayelo Cársol sabían que el resultado sería hermoso y que trabajarían muchísimo, invertirían tiempo y recursos y que incluso no ganarían dinero, confiaban en un proyecto apartidista y sin fines de lucro, pero no imaginaron el impacto social que tendría.
“La finalidad también de este proyecto es incluir a la comunidad. El primer año fue un impacto muy grande y cuando la gente empezó a llevar las fotografías de sus difuntos y ofrendas, entonces yo creo que es el mayor logro: que la gente se apropie de nuestras tradiciones y que siga haciéndose, haciendo comunidad,”, dijo la arista Dina Gaona.
EN EL TERCER AÑO, UN PROYECTO MÁS GRANDE
Este año la Universidad Carolina se vinculó con más cercanía con la comunidad del barrio de Santa Anita para el diseño y montaje del altar, en el que participaron más de 900 alumnos, entre 70 y 80 vecinos. Entre todos pusieron más de 700 veladoras, más de 400 flores que forman arcos, caminos y otras figuras.
“Es la primera vez que involucramos a la comunidad en organizar, en colaborar, en hacer flores de papel, y nos ayudaron a diseñar el altar; entonces ha sido un trabajo colaborativo bien padre con la comunidad, también junto con Municipio”, dijo el director y cofundador de la Universidad Carolina, Esteban Garza, y explicó que desde dos meses antes usaron la cochera de una vecina, la señora Juana María Rodríguez, para elaborar todas las artesanías.
“Me siento muy orgullosa de que nos hayan tomado en cuenta, estoy muy agradecida con la [Universidad] Carolina, con mi familia, con mis hijos, que me apoyaron bastante”, platicó Juanita, la dueña de la casa que los estudiantes, vecinos y amigos utilizaron como taller para fabricar las piezas del altar de muertos.
Desde al año pasado, también se sumó la presente administración con el Instituto Municipal de Cultura Saltillo, cuya labor fue coordinar a los involucrados (artistas, instituciones, empresarios y sociedad civil), los esfuerzos previos, para fortalecer este proyecto y que se vuelva una tradición cercana a la gente.
“La riqueza de este proyecto es que es un altar de la comunidad hecho por la comunidad”, resaltó Magda Dávila, coordinadora de Artes Visuales y Centros Culturales del IMCS, y detalló que además de las flores de cempasúchil, pan de muerto, alimentos, ofrendas y otros elementos tradicionales, los vecinos elaboraron portarretratos para las fotos de sus difuntos gracias a un taller artístico del instituto.
Por: LIDIET MEXICANO
Debido a que, a decir de maestros , la celebración del Halloween atrae más a la población infantil y juvenil, personal encargado de la educación básica en Coahuila lucha por inculcar la tradición mexicana a sus estudiantes, realizando celebraciones por el día de muertos en planteles educativos.
Con actividades como “Noche de Leyendas”, desfiles de catrinas y representaciones de números alusivos a la tradición nacional, se conmemoró el día de los fieles difuntos en la región sureste del estado.
En lo particular, en el jardín de niños Manuel Acuña directivos y docentes se dieron el tiempo para preparar un gran espectáculo, donde se involucró a toda la comunidad estudiantil.
Con decoraciones de catrinas, panteones, altar de muertos se decoró al plantel, hasta donde arribaron parvulitos de entre 3 y 6 años de edad con vestimentas alegóricas a la ocasión.
LOS DATOS
El 3 de noviembre se empezará a desinstalar el montaje.
Expectativa. Se espera que estos dos días acudan más de 10 mil personas a recordar a sus seres queridos y admirar la belleza de este altar de muertos.
COMENTARIOS