Saltillo, entre los municipios de mayor incidencia de casos de dengue
Mantiene la Secretaría de Salud activo el programa de control de vectores
Para disminuir la presencia del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se realizan en Coahuila acciones en zonas de alto riesgo, como en las regiones Sureste y La Laguna.
Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en la entidad, mencionó que ante la actual crisis sanitaria por el COVID–19, el programa de vectores se mantiene vigente y realiza acciones de fumigación para eliminar mosquitos transmisores.
“Eliminamos criaderos en llantas, tinas, envases, macetas y recipientes que las familias acumulan en sus hogares, esto con el apoyo de las ocho Jurisdicciones Sanitarias a lo largo y ancho de la entidad.
“Contamos con las unidades móviles y el personal especializado para acudir a estas colonias, donde previamente se les informa el procedimiento a los colonos para contar con su participación”, mencionó.
Se han realizado más de 70 mil acciones de control larvario, además de colocar ovitrampas para conocer el comportamiento del mosquito, explicó el Bernal Gómez.
Apuntó que en el caso de piletas y tinacos, han colocado más de una tonelada y media de larvicidas, esta distribución permite reducir la propagación.
Asimismo, destacó que se han fumigado 10 mil 500 hectáreas de superficie en toda la entidad, esto mediante recorridos programados en cada uno de los municipios donde más se han presentado casos.
Apuntó que los municipios de más incidencia como Saltillo, Acuña, Torreón, Sabinas, Piedras Negras Monclova, Frontera, Cuatro Ciénegas, Lamadrid, Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias, son monitoreados, ya que es ahí donde históricamente existen más casos.