Siguen sin poder tramitar certificado de vacunación tras aplicarse 2da dosis
COMPARTIR
TEMAS
Veinte días han pasado desde que se aplicaron la segunda dosis
El certificado de vacunación contra el COVID-19 sigue sin poder tramitarse, a casi 20 días de la aplicación de la segunda dosis para los adultos mayores.
El pasado 4 de junio, VANGUARDIA publicó que personal de la Secretaría de Bienestar informó a los adultos mayores de 60 años que dos días después de haber completado su inmunización, podrían entrar al portal de mivacuna.salud.gob.mx para tramitar este certificado.
Este certificado expedido por la Secretaría de Salud a nivel federal, permite verificar que una persona mexicana completó su esquema y podría presentarlo como un documento válido en aeropuertos internacionales en donde le sea solicitado como requisito de ingreso.
Asimismo, la Secretaría de Salud Federal señala que la vacunación podrá ser registrada en su Cartilla Nacional de Salud, en caso de ser derechohabiente del IMSS, y deberá registrase la vacuna contra el Sars-Cov2 en la sección de otros.
Estados Unidos y la Unión Europea ya trabajan en una solución digital estandarizada para emitir un “pasaporte” COVID, que permita a las personas inmunizadas viajar a otros países, demostrando que ya ha sido vacunada contra el coronavirus.
ARRANCA VACUNACIÓN
DE 40 Y MÁS EN IP
Los organismos empresariales ARHCOS, AIERA, Canacintra y Coparmex de la Región Sureste anunciaron que a partir del jueves 24 se estarán aplicando las primeras dosis de la vacuna AstraZeneca para su personal.
A través de un comunicado, las cámaras empresariales dieron a conocer que habrá nueve brigadas de vacunación móviles en los diferentes parques industriales de la región.
Se invitó a las compañías a realizar una cita para que los colaboradores pueden llegar en un solo vehículo y evitar aglomeraciones.
La aplicación de vacunación será jueves y viernes en cuatro de ellos, mientras que en los restantes cinco se prolongará de jueves a sábado.