Se disparan 70% casos de depresión en Coahuila durante 2022 con 2 mil 872 casos

COMPARTIR
TEMAS
El total de casos reportados durante el año pasado fueron 2 mil 872, divididos en 878 atenciones a hombres y mil 994 a mujeres; en contraste, en 2021 se contabilizaron mil 697 casos
Durante 2022, los casos de depresión se dispararon un 70 por ciento en comparación con 2021, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional.
El total de casos reportados durante el año pasado fueron 2 mil 872, divididos en 878 atenciones a hombres y mil 994 a mujeres; en contraste, en 2021 se contabilizaron mil 697 casos.
TE PUEDE INTERESAR: Niños autistas sufren estrés, ansiedad y miedo a causa de la pirotecnia: expertos de Saltillo
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la especialista Karla Patricia Valdés destacó que los factores que pueden generar mayor vulnerabilidad son diversos según el sexo, la edad, el nivel socioeconómico o circunstancias genéticas que se pueden llegar a presentar en una persona, así como también aspectos que tiene que ver, por ejemplo, con rupturas sentimentales, un mal desempeño académico, bullying o violencia en el hogar.
Asimismo inciden problemas económicos, laborales, rupturas en relaciones de pareja, pérdidas, duelos, etcétera; entonces cada edad, cada persona, tendrá sus factores de riesgo.
TE PUEDE INTERESAR: Detectan especialistas demencia a edades más tempranas; la más común es el Alzheimer
Pero recientemente se ha visto que entre los detonante en los jóvenes están las pérdidas, por ejemplo de mascotas o a no tener acceso a ciertas actividades, así como sentirse solos.
Además, tras la pandemia y los estragos de la misma, con lo que se incrementaron padecimientos como estrés, depresión y ansiedad, las consultas en psicología fueron de 300 hasta 700 pesos en algunos consultorios, con un alza del 133 por ciento en estos últimos tres años.