Detectan especialistas demencia a edades más tempranas; la más común es el Alzheimer

COMPARTIR
Los estudios indican que las personas con mayor riesgo tienen antecedentes de diabetes, depresión, infartos cerebrovasculares y alcoholismo
La diabetes, depresión, ansiedad, los infartos cerebrovasculares, la obesidad y el alcoholismo, son factores de riesgo para desarrollar demencia, informó el siquiatra Christian Arellano Troncoso, al señalar que los casos ya se presentan en personas de 40 años en adelante, cuando antes se registraban en adultos mayores.
“Aumenta la frecuencia en función de que la vida media del ser humano también se incrementa. Es bien sabido que a ciertas edades el porcentaje de pacientes con demencias es mayor, específicamente en pacientes con 80 ó 90 años”, advirtió.
“No quiere decir que todos los pacientes que lleguen esa edad van a tener demencia, pero aumenta la probabilidad de los cuadros demenciales. Entonces, mientras la población sea más grande, los cuadros de demencia van a aumentar, aunado a problemas nutricionales, de ansiedad y depresión, eso hace que aparezcan a edades más tempranas”.
Explicó que los cuadros demenciales se empiezan a presentar en edades a partir de los 40 años, de acuerdo con su experiencia.
Los estudios indican que las personas con mayor riesgo tienen antecedentes de diabetes, depresión, infartos cerebrovasculares y alcoholismo.
“Presentan cuadros demenciales a edades jóvenes, de 40 a 50 años, incluso demencias por VIH. La más común es el Alzheimer, pero hay varios tipos de demencia que se pueden presentar”, explicó.
“Es una situación común los pacientes con procesos demenciales, con obesidad, diabetes e hipertensión a edades jóvenes”, agregó el especialista.
La situación es preocupante, pues Coahuila está entre los primeros lugares en obesidad, diabetes e hipertensión.
Para disminuir el riesgo se recomienda una alimentación saludable, bajar de peso, realizar actividad física y reducir el consumo de alcohol.
“En caso de que ya haya algún padecimiento, llevar el adecuado control, acudir al médico. Es común que en los procesos demenciales la ansiedad es factor predisponente”, indicó.