Se incrementan investigaciones por huachicoleo en Coahuila

La última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que durante el 2022 las indagatorias por delitos en materia de hidrocarburos crecieron en el estado de Coahuila.
Los datos, reportados por la Fiscalía General de la República (FGE), señalan que entre enero y diciembre del 2022 fueron registradas 142 indagatorias por delitos estipulados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Hidrocarburos.
En comparación con un año anterior, estos delitos subieron en un 10 por ciento, pues al cierre del 2021 se habían registrado un total de 129 indagatorias.
Incluso, los datos informan que 2022 es el año en que Coahuila ha registrado mayor cantidad de indagatorias en la materia, partiendo del 2019, cuando hubo 87 indagatorias, desde cuando se empezaron a hacer públicos los datos sobre estos delitos. Y después en el 2020 hubo 122 carpetas.
La información detallada por el SESNSP indica que la FGR inició mayor cantidad de indagatorias durante los dos últimos meses del 2022, cuando fueron registradas 22 y 23 indagatorias sobre noviembre y diciembre.
OCUPA LA ENTIDAD EL LUGAR 11 POR ROBO DE COMBUSTIBLE
En el panorama nacional, Coahuila ocupa el lugar número 11 con mayor incidencia delictiva en esta materia.
Las entidades con más indagatorias son Guerrero, Estado de México y Puebla con mil 279, 893 y 654 indagatorias, respectivamente.
De acuerdo con la Ley, en estas investigaciones, la FGR indaga desde el traslado ilegal, el resguardo, la venta, así como
la extracción ilegal de hidrocarburos a través de tomas clandestinas.
Según los informes de la propia Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, Ramos Arizpe es uno de los municipios de Coahuila donde se han encontrado mayor cantidad de tomas clandestinas de hidrocarburos.