Se intensifica sequía en Coahuila en arranque de 2025; 34 municipios los afectados

Coahuila
/ 11 marzo 2025
COMPARTIR
Municipios como Acuña y Ocampo han presentado los peores niveles posibles desde noviembre de 2024

Durante los primeros 2 meses de 2025 se registró una intensificación en la sequía en los municipios de Coahuila, de acuerdo con Monitor de Sequía de México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua.

El MSM indica que hasta la segunda quincena del mes de febrero, 34 de los 38 municipios registraron al menos uno de los 4 niveles de sequía posibles.

TE PUEDE INTERESAR: Lidera Coahuila producción de autopartes a nivel nacional

Los municipios de Arteaga, Candela, Monclova y Ramos Arizpe fueron los únicos que no mostraron algún nivel.

Por el contrario destacan los casos de Acuña y Ocampo, que desde la segunda quincena de noviembre de 2024 no han dejado de registrar el nivel D4 Sequía Excepcional, el peor nivel posible en el MSM.

La intensidad de la sequía se hizo más grave luego de que municipios que a finales de 2024 presentaron niveles moderados o anormalmente secos de sequía, pasaron a niveles “severos” o “extremos”.

En los municipios de Jiménez, Múzquiz, Nava, Piedras Negras y Zaragoza, fue hasta el inicio de este 2025 que comenzaron a presentar el nivel D3 Sequía Extrema. El municipio de San Buenaventura también registró ese nivel de sequía en 3 de las 4 quincenas que han transcurrido de 2025.

A diferencia de como cerraron e 2024, en la última quincena de febrero, presentaron nivel D2 Sequía Severa los municipios de Allende, Cuatro Ciénegas, Francisco I. Madero, Guerrero, Matamoros, Morelos y San Buenaventura.

El resto de municipios, entre ellos Saltillo y Torreón, registraron niveles entre D1 Sequía Moderada y D0 Anormalmente Seco.

CALDO DE CULTIVO PARA INCENDIOS FORESTALES

Según el Programa Estatal de Manejo de Fuego 2023 de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA), la sequía es uno de los factores que propician la acumulación de materiales combustibles.

El documento expone que las sequías son una de las alteraciones de la temperatura, la precipitación, la humedad en el ambiente y el viento, lo que influye en el incremento de las cargas de combustible, la estructura de la vegetación y la reducción de la humedad del suelo.

Agrega que todos los factores anteriores “son relevantes en el proceso de ignición y propagación de los incendios forestales, lo que ha impactado en la frecuencia y magnitud de estos”.

Recientemente el Gobierno de Coahuila anunció una inversión de 50 millones de pesos para combatir los incendios forestales.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM