‘Sin sustentabilidad, las pérdidas van a ser enormes en Coahuila’: SMA

Coahuila
/ 17 septiembre 2022

La secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Eglantina Canales, impartió la conferencia “Plan de Cambio Climático de Coahuila” en el marco de la FILC 2022

El cambio climático es una realidad, y los daños al medio ambiente producto de la actividad humana tendrán repercusiones más agudas, incluyendo los ecosistemas naturales, infraestructura urbana, actividades agropecuarias y sectores industriales de Coahuila, explicó la bióloga Eglantina Canales Gutiérrez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado.

“Si no buscamos la sustentabilidad, las pérdidas van a ser enormes”, subrayó en la conferencia “Plan de Cambio Climático de Coahuila”, impartida en el marco de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2022 en Campus Arteaga de la UAdeC.

La secretaria de Medio Ambiente del estado subrayó que la sustentabilidad se puede empezar con prácticas desde el hogar, siguiendo con actividades comunitarias y continuando con marcos regulatorios que obliguen a todos los sectores a cumplir normas medioambientales.

Sin embargo, lo que ahora se observa tanto en nuestro país como en Europa, por ejemplo, es que los efectos del cambio climático han provocado más incendios en zonas forestales y áreas urbanas, lo que genera mayor vulnerabilidad en los asentamientos humanos, pues mucha de la infraestructura no está adaptada para condiciones de frío, calor o inundaciones.

Canales Gutiérrez explicó que también la salud humana se ve afectada por los cambios climáticos, sobre todo por el deterioro de la calidad del aire producto de la emisión de gases críticos y gases de efecto invernadero por parte del aumento y uso desmedido de los automóviles.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a lluvias, Región Sureste de Coahuila reporta sequía severa

En ese sentido, subrayó que es indispensable disminuir el número de vehículos que circulan por las calles, y para ello se debe seguir el ideal de una ciudad más compacta y verde, donde la gente camine más y encuentre la mayoría de los servicios que necesita en un radio de 500 metros.

En cuanto al sector agropecuario, la bióloga Eglantina Canales explicó que la sequía y los cambios en la frecuencia y cantidad de precipitaciones provocan la pérdida de los cultivos de temporal en Coahuila.

Al sector industrial, el cambio climático afecta la cadena de suministro al generar desabasto de insumos y aumento de costos, además la titular de la Secretaría de Medio Ambiente lamentó la baja cantidad de industrias que cumplen con la totalidad de las regulaciones medioambientales en la entidad.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM