¿Subes fotos con tus niños a redes sociales? Alerta Policía Cibernética de Coahuila sobre riesgos

COMPARTIR
Aunque los peligros como depredadores en línea, ciberacoso y pederastia han pasado a un segundo plano, siguen siendo preocupantes y requieren atención
En la actualidad, el uso generalizado de las redes sociales ha vuelto comunes ciertos riesgos de exponer la vida privada, los cuales parecen haberse dejado en el olvido. Sin embargo, la Policía Cibernética de Coahuila advierte a los padres de familia que, en este regreso a clases, no deben exponer información sobre sus hijos. A pesar de que los peligros de depredadores en línea, pederastia, ciberacoso y otros han quedado en un segundo plano, persisten y deben ser considerados.
En primer lugar, la Policía Cibernética señala que la información e identidad de los menores expuesta en redes sociales podría ser utilizada por pederastas para rastrear qué escuelas asisten, sus horarios y su círculo cercano de amigos y familiares. Esto podría ser empleado para engañar a los menores y llevar a cabo secuestros.
Además, mostrar a los menores en cualquier plataforma de redes sociales, incluido WhatsApp, conlleva riesgos, ya que los llamados depredadores en línea pueden utilizar las imágenes de los menores para difundirlas en redes de pederastia o manipularlas mediante la inteligencia artificial, explotando la imagen de los menores de manera perversa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tienes gatitos y te preocupan?, Salud de Saltillo pone esterilizaciones al 2 por 1
Otro riesgo a considerar es que los menores podrían ser víctimas de ciberacoso si sus compañeros escolares tienen acceso a sus perfiles o si son buscados en las redes sociales con intenciones maliciosas. En este punto, la Policía Cibernética sugiere que los padres recomienden a los menores de primaria e incluso de secundaria que no tengan acceso a las redes sociales.
Además, se aconseja restringir el uso de dispositivos e Internet, así como supervisar los contenidos consumidos y las redes visitadas. Se recomienda que estas sean utilizadas exclusivamente con fines académicos, para apoyar en tareas, trabajos y consultas.
No obstante, también es importante considerar que los riesgos no solo afectan a los menores. Las personas adultas también pueden ser víctimas de individuos que hacen un mal uso de las redes para robar identidades y cometer fraudes.