Taxistas y ‘combis’ de Saltillo también deben cumplir requisitos: ITM

Coahuila
/ 9 octubre 2022

Héctor Gutiérrez, titular de la dependencia, señaló que el argumento era precisamente la pandemia, pero al reactivarse el servicio ellos tendrán, como cualquier ciudadano, que cubrir ciertos aspectos

El Instituto Municipal del Transporte de Saltillo llevará a cabo operativos para obligar a los concesionarios del transporte urbano a cumplir con sus obligaciones fiscales. “Deberán regularizarse, sin pretexto”, dijo.

Héctor Gutiérrez, titular de la dependencia, señaló que el argumento era precisamente la pandemia, pero al reactivarse el servicio ellos tendrán, como cualquier ciudadano, que cubrir ciertos aspectos.

El funcionario municipal indicó que portar placas actuales y hasta el pago de derechos de control vehicular, son algunos de los requisitos con los que deben cumplir más de la mitad de los transportistas, quienes presentan retraso.

Dijo que se va visto que están en operación unidades sin placas, con una sola placa, otros con láminas sobrepuestas que pertenecen a otra unidad fuera de servicio, entre otros.

REPRUEBA VIOLENCIA DE TAXISTAS

Por otro lado, Gutiérrez Cabello calificó como reprobables los operativos que realizan por su cuenta taxistas de esta capital para “cazar” a choferes que trabajan mediante aplicaciones como InDriver o DiDi, especialmente ésta última que a pesar de haberle sido revocada en pasados días su licencia para operar en el Estado de Coahuila, presuntamente continúa ofreciendo el servicio de traslados.

El directivo lamentó que ante la falta de una acción formal de parte de las autoridades para vigilar la operación de las unidades de plataforma en esta ciudad, los taxistas estén haciendo justicia por su propia mano y promoviendo la realización de actos violentos que en Saltillo no son ni serán aceptados, manifestó.

“Sabemos que lamentablemente algunas personas se están queriendo hacer justicia por su propia mano y claro que no es el camino, para eso está la autoridad, precisamente para hacerlo bien, ésta es la finalidad y el motivo del retraso, porque no se puede actuar fuera de la ley.

“Eso es lo que no hay que perder de vista, que el objetivo de los taxistas, de las aplicaciones y de nosotros finalmente es el usuario, que es a quien debemos de servir”, dijo el funcionario.

Señaló que con estos operativos los taxistas actúan contrariamente a la petición de “piso parejo” que solicitaban constantemente, ya que el verdadero piso parejo es exigirle a las aplicaciones que se registren, pero que ellos también cumplan con los requisitos que tienen que cumplir.

Finalmente, el director del Transporte en Saltillo señaló que los operativos oficiales para el control de las unidades de plataforma se realizarán en su momento, cuando se hayan cubierto todos los aspectos que exige la legislación de transporte en el estado de Coahuila, para que se hagan con apego a derecho.

TE PUEDE INTERESAR: Tendrán ocho unidades nuevas rutas urbanas de Arteaga; esperan llegar a 14

CON IRREGULARIDADES EL 50% DEL TRANSPORTE

En Saltillo el 50 por ciento del padrón de unidades de las rutas urbanas circula sin placas, con alguna irregularidad o sin pago de refrendo, aceptó Gutiérrez Cabello.

El director del IMT advirtió que se realizarán operativos contra las “combis”, además de citar unidad por unidad para verificar que su papelería este en regla.

Estamos hablando del 50 por ciento que tiene que regularizarse, de un total de mil 019 concesiones que hay actualmente, son los que tienen retraso de 2020 para acá”, explicó.

“Vamos a iniciar operativos para que las unidades estén plaqueadas, pagados debidamente los refrendos; es lo que estamos revisando para poner el orden al transporte urbano”, advirtió.

Sobre las 150 concesiones que serán dadas de baja, dijo que son de unidades que están sin uso.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM