UAdeC aclara casos de violencia de género contra personal administrativo
COMPARTIR
El Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) aclaró que son tres, y no trece, las denuncias presentadas contra un miembro del personal administrativo en relación con hechos de violencia de género, tal como se había difundido erróneamente en medios de comunicación recientemente.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: talan árboles enfermos en Plaza de Armas y Plaza San Francisco; reponen los primeros
La titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas, explicó que las denuncias contra un empleado de la institución, que involucran a tres trabajadoras de la institución, se han registrado desde finales de 2024, y actualmente se encuentran en proceso de investigación.
La confusión surgió después de que se difundiera que el caso involucraba hasta 13 denuncias. Salas señaló que dicha cifra no es correcta y aseguró que “probablemente fue un error de interpretación o un error de dedo”. Aclaró que las denuncias se refieren a un mismo trabajador administrativo y que cada caso está siendo evaluado de manera independiente por el Tribunal.
Como parte del protocolo de la universidad, el trabajador señalado fue reasignado temporalmente a otro área como medida cautelar para proteger a las denunciantes. “El cambio de área no es una resolución final, sino una medida temporal para salvaguardar a las víctimas mientras se avanza en la investigación”, afirmó Salas.
Agregó que una vez que se concluya la fase probatoria, se emitirán las resoluciones pertinentes, que podrían incluir sanciones si se determina la responsabilidad del trabajador.
El Tribunal Universitario tiene la facultad de tomar medidas cautelares, como órdenes de no acercamiento, cambios de turno o sección, o incluso suspensiones, dependiendo del nivel de riesgo que se perciba en cada caso. En este caso, el presunto agresor fue reubicado en un área donde no hay riesgo de contacto con las víctimas.
“Cada caso es analizado de manera individual para aplicar la medida más adecuada”, explicó Salas.
Por su parte, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel reiteró el compromiso de la universidad de actuar con firmeza contra cualquier tipo de violencia, particularmente hacia las mujeres.
“Seremos enérgicos contra quienes afecten a cualquier miembro de nuestra comunidad universitaria. Le he pedido al Tribunal que sean enérgicos en las decisiones, pero que se haga conforme a derecho, es decir, que se juzgue a quien lo merezca”, expresó.
El rector también subrayó que, si bien la universidad está comprometida con la protección de las víctimas, también se debe garantizar un proceso justo para todas las partes involucradas. Respecto a la opción de un cambio de medida cautelar, debido al número de denuncias acumuladas, señaló que esta decisión fue tomada por el Tribunal quien analiza cada uno de los casos en particular y no por cantidad, por lo que esta medida será respetada.
“(La medida) no es por acumulación, es por gravedad de la denuncia. El tribunal vigilará en todo momento que se cumplan las sanciones y yo estaré respetando cada una de las decisiones. Tenemos que actuar conforme a la justicia”, agregó.
En cuanto al procedimiento, Salas explicó que el proceso de investigación podría durar alrededor de dos meses, ya que se realiza con base en días hábiles y contempla diversas etapas, incluyendo la recolección de pruebas, audiencias y la posible declaración de testigos. Durante este tiempo, las denuncias siguen siendo atendidas y la seguridad de las víctimas es una prioridad.
En cuanto al tipo de denuncias presentadas, la titular del Tribunal indicó que las conductas denunciadas aún están siendo analizadas, y será hasta la resolución final cuando se determinen las sanciones específicas, de acuerdo con la gravedad de los hechos. Aunque no se dieron detalles sobre las conductas denunciadas, Salas enfatizó que cualquier forma de acoso o violencia es tomada con seriedad.