UAdeC impulsará participación de padres en nivel Medio Superior en todas las regiones

COMPARTIR
Queremos que se involucren en la educación de su hijos, dijo el rector Octavio Pimentel
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) inició este jueves con el Congreso de Escuelas para Padres en Saltillo, como parte de una estrategia que, según explicó el rector Octavio Pimentel, busca extenderse a todos los planteles de nivel Medio Superior y mantener sesiones periódicas de trabajo con madres y padres de familia.
En entrevista, el rector mencionó que el mismo día se instalarán comités en la Región Laguna, y que ya se cuenta con una calendarización institucional para continuar con estas actividades. De acuerdo con Pimentel, el objetivo es que las familias participen en sesiones informativas y talleres enfocados en el acompañamiento educativo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo refuerza compromiso con la infancia en la XXXIX Asamblea Nacional de la RMCAN
“Queremos que los padres se involucren en la educación de sus hijos y que trabajemos en equipo”, declaró. Señaló que estas acciones forman parte de un planteamiento más amplio dentro del modelo educativo de la UAdeC, y que se busca generar espacios de colaboración con las familias desde el nivel Medio Superior.
Pimentel señaló que la intención de este congreso es que los estudiantes tengan un acompañamiento integral en el que tanto academia como padres de familia se vean involucrados y así abonar a formar buenos ciudadanos.
Asimismo, dijo que otra medida que beneficia a los alumnos es el ingreso directo a la Universidad a los promedios más altos. Es decir, los estudiantes que egresan con los más altos promedios de alguno de los bachilleratos pertenecientes a la máxima casa de estudios, pasarían a nivel Profesional sin presentar examen de admisión. Según el rector, esto tiene la finalidad de evitar la salida de estudiantes a otras instituciones y de continuar el proceso formativo dentro de la misma Universidad.
Por otro lado, Octavio Pimentel informó que actualmente se están evaluando 40 programas educativos para su acreditación. Según dijo, se prevé que los primeros resultados estén listos entre septiembre y octubre de este año. De concretarse, la Universidad alcanzaría un 70 por ciento de programas evaluables acreditados en los primeros 3 años de gestión.
Finalmente, indicó que conforme los programas nuevos adquieran madurez, también se someterán a evaluación. La meta, señaló, es que en los próximos años el total de la matrícula universitaria curse programas con acreditación de calidad.