Confirmado: en mayo, licitación para el proyecto ferroviario Saltillo-Nuevo Laredo

COMPARTIR
En el transcurso de mayo próximo, arrancará el proceso de licitación para construir la infraestructura para los trenes de pasajeros y de carga que recorrerán las rutas de Querétaro a Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo.
Este último tramo comprende siete estaciones: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
TE PUEDE INTERESAR: Panorama “desalentador” para el empleo en 2025
El proyecto ferroviario del País, que comprende más de 3 mil kilómetros, está contemplado en el Plan México, recién anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con motivo de las presiones del comercio internacional.
Entre las obras agendadas, las cuales absorberán un presupuesto de 157 mil millones de pesos, figuran las instalaciones para el tren que irá de Ciudad de México a Pachuca.
Se calcula que ese tramo, que se extenderá hasta Querétaro, tendrá una demanda estimada de 80 mil pasajeros diarios.
En el caso de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, junto con el tramo Querétaro-Irapuato, la licitación respectiva está prevista para el próximo mes de mayo, luego de lo cual comenzará a funcionar el Tren Maya de carga.
También se contempla la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico hacia Dos Bocas (municipio de Paraíso, Tabasco) y Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Los trenes de pasajeros de los tres tramos referidos, que se construirán este mismo año, cumplirán con medidas de impacto ambiental, según declaraciones de Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Las obras del Tren México-Querétaro, que comenzarán este mes, están en proceso de evaluación y consulta de la manifestación de impacto ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En cuanto a los proyectos para las rutas de Querétaro a Irapuato y Saltillo a Nuevo Laredo, cuya ejecución iniciará en julio, entraron ya en la fase de estudios ambientales.
La ruta México-Querétaro tendrá cinco estaciones: Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río (para atender a pobladores de Polotitlán, Nopala y Escobedo) y Querétaro.
En tanto, la ruta Querétaro-Irapuato quedará conformada por las estaciones Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes, se han realizado estudios técnicos, consultas y asambleas para el diagnóstico del derecho de vía, así como la contratación de estudios urbanos y de demanda.
Entre los trabajos destacan los del tren AIFA-Pachuca, que conectará pequeñas comunidades que quedaron aisladas tras la privatización ferroviaria.
Eran poblados que crecieron en un entorno ferroviario durante 100 años, y cuando desaparecen los trenes de pasajeros se aíslan por no estar cerca de autopistas o carreteras, señaló Lajous.
Con el nuevo servicio se beneficiará aproximadamente a 1.2 millones de habitantes. (Con información de La Jornada).