Universidades de Saltillo ofrecen materias para el bienestar; futuros profesionistas deben ser resilientes
![Universidades de Saltillo ofrecen materias para el bienestar; futuros profesionistas deben ser resilientes Universidades de Saltillo ofrecen materias para el bienestar; futuros profesionistas deben ser resilientes](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/1152d648/down-right/11604/CIGG/fotos-milenium-2_1-6713433_20230816172108.jpg)
El mundo está en constante cambio y por eso las tendencias educativas también deben actualizarse, fortalecerse y ser generadoras de transformación.
En ese sentido, el objetivo de distintas universidades de Saltillo es priorizar dos grandes vertientes como son la calidad académica y la generación de experiencias que transfiguren el aprendizaje de los alumnos.
Un ejemplo de esto es el programa que impulsa la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), donde se promueve el desarrollo de talento humano, la capacidad de trabajar en equipo, la empatía, proactividad y resiliencia estudiantil a través de materias que se comparten desde el primer ingreso a cualquier carrera o incluso en el bachillerato.
Y es que, de acuerdo con el rector Giovanni de la Peña Merlos, se ha trabajado para que los planes de estudio tengan enfoques humanos y brinden la capacidad de empatizar con las personas en el círculo de estudio o de trabajo.
Para ello se incluyen asignaturas en las que se enseña a los alumnos a llevar una vida más saludable, donde hay actividades para aumentar la energía, mejorar la eficiencia, la capacidad de concentración, la reducción del estrés y ansiedad dentro y fuera del lugar de estudio, habilidades son fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes.
Otra de las universidades que implementa un programa similar es La Salle Saltillo, donde se impulsa un modelo educativo que favorece la formación integral para los estudiantes de bachillerato y profesional.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabes qué día y hora pasa el camión de la basura en tu colonia de Saltillo? Checa aquí la información
El rector José Ramón Cubillas Romero, señaló que es en el área curricular común donde se fomentan diez habilidades que definen a los egresados de esta universidad y son los siguientes: creatividad, innovación, liderazgo, colaboración, sostenibilidad, autoconocimiento, comunicación, humanismo, autogestión y equilibrio personal.
Es así como, a través del arte, la cultura, el deporte, además de programas de voluntariado y acción social, se promueve el bienestar académico propiciando el desarrollo personal y profesional de los integrantes de esta comunidad universitaria.
La Universidad del Valle de México (UVM) es otra opción.
Para el nivel bachillerato y profesional se ofrecen seis materias innovadoras que fusionan la tecnología, el bienestar y el multiculturalismo, tales como “Habilidades para la salud”, “Nutrición y bienestar”, “Hablar en público”, “Alcanzando tus metas de carrera”, “Geografía” y “Arte global y cultura”.
El Tecnológico de Monterrey tampoco se queda atrás. Recientemente se impulsó el modelo educativo “TEC21” en donde el acompañamiento personal, el bienestar y la formación de individuos a través de valores de bienestar se ha convertido en prioridad.
Para ello, se inauguró el Wellness Center, un nuevo espacio donde se tiene la visión de ofrecer actividades centradas en el desarrollo personal y humano bajo los objetivos del área de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE) que busca promover la salud física, mental y el bienestar del alumnado.
De acuerdo con la investigación “Impacto de los programas de bienestar universitario en la calidad de vida de los estudiantes”, publicado en la revista Redalyc, el 81.8 por ciento de los estudiantes que participaron en algún programa de bienestar universitario tuvieron un impacto positivo en su calidad de vida y desarrollo profesional.