Daniel Craig, un héroe de dos caras
COMPARTIR
TEMAS
Craig califica el trabajo en la película como muy agotador, entre otras cosas porque se trataba de una historia real. "Los afectados habían leído el guión y estaban muy satisfechos. Creo que estaban felices sobre todo de que se contara su historia. Por eso intentamos actuar de forma muy sensible", explicó el actor en entrevista con un grupo reducido de medios.
Múnich, Alemania.- El actor Daniel Craig, el más reciente "James Bond", cree que su papel como combatiente partisano polaco en el drama sobre la Segunda Guerra Mundial "Defiance" ("Resistencia") no es el de un héroe puro.
Tuvia Bielski y sus hermanos Zus y Asael hicieron cosas que son cuestionables, señaló en la presentación de la película en Alemania, donde al igual que en Brasil se estrena la próxima semana. Los tres hermanos ayudaron durante la época nazi a ocultarse y sobrevivir en los bosques de su país a unos 1.200 judíos.
Craig califica el trabajo en la película como muy agotador, entre otras cosas porque se trataba de una historia real. "Los afectados habían leído el guión y estaban muy satisfechos. Creo que estaban felices sobre todo de que se contara su historia. Por eso intentamos actuar de forma muy sensible", explicó el actor en entrevista con un grupo reducido de medios.
Pregunta: ¿Qué le atrajo de la historia y el papel de Tuvia Bielski?
Craig: Lo que me gustó fue esa ambivalencia moral. Uno de los hermanos estaba dispuesto a matar para proteger lo que tenía. Y estuvo dispuesto a permitírselo también a sus hermanos y a aparecer como un hombre violento. Pero formó una sociedad que no sólo garantizó su supervivencia en el bosque, sino que floreció. Nacieron niños. En el film hay una escena en la que él dice: no debe haber embarazos. Pero así es la naturaleza humana, la gente de todos modos tuvo hijos. Fundaron escuelas, construyeron un teatro. Esta especie de contradicción me fascinó.
Pregunta: ¿Son los hermanos Bielski para usted auténticos héroes?
Craig: No creo. Aunque encuentro muy interesante el heorísmo, es una pregunta que espero que la película plantee. Sobre los héroes se escribe después de ocurridos los hechos y normalmente no por los propios afectados. Hay buenos motivos para que haya héroes, debemos experimentar que haya seres humanos que hagan el bien. Pero cuando se les pregunta por qué hicieron algo, en general no pueden responder.
Normalmente no dicen que se comportaron así para servir a una causa superior. Dicen que lo hicieron por la gente que los rodeaba, por un amigo cercano.
Espero que el filme transmita exactamente ese mensaje de que no existe un camino señalado de cómo funciona el heroísmo. Sólo se trata de lo que se exige del individuo en una determinada situación. En la película el resultado de esas acciones es que 1.200 personas sobrevivieron, y eso nadie se los puede quitar. Pero lo que a mí y a los demás nos fascinó es la cuestión de cómo lo consiguieron.
Pregunta: Después de James Bond usted aparece como un hombre que salva de la muerte a más de mil personas. ¿Le gustan esos personajes heroicos?
Craig: Cuando se observa a los héroes históricos y se empieza a investigar sobre su vida, enseguida se ve que eran personas normales. O personas extraordinarias, que en situaciones extraordinarias hicieron cosas extraordinarias. Lo que más me interesa es el proceso por el que alguien se convierte en un héroe. No tengo interés en interpretar al héroe clásico. Son las características y errores de las personas los que las hacen para mí tan atractivas y no sus llamados actos heroicos.