Guardaespaldas de Maradona es detenido por falso testimonio en juicio sobre su muerte

COMPARTIR
La Fiscalía expuso contradicciones en su declaración, especialmente sobre su contacto con el médico Leopoldo Luque
Julio Coria, ex guardaespaldas de Diego Maradona, fue detenido este martes en plena audiencia judicial tras ser acusado de prestar falso testimonio en el juicio que busca determinar la responsabilidad de siete profesionales de la salud en la muerte del exfutbolista.
Coria fue arrestado en un tribunal de San Isidro, suburbio de Buenos Aires, donde se desarrolla el proceso que inició hace dos semanas. Su testimonio fue interrumpido en varias ocasiones por la Fiscalía, que detectó contradicciones y omisiones en sus declaraciones. Finalmente, los jueces ordenaron su detención por considerar que había incurrido en un falso testimonio.
El ex guardaespaldas se encontraba en la casa de Tigre donde Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 y le practicó respiración boca a boca antes de la llegada de los médicos. Durante la audiencia, aseguró que no había hablado con Leopoldo Luque, médico personal del exfutbolista y uno de los imputados. Sin embargo, la querella presentó conversaciones de chat entre ambos, que Coria dijo no recordar. Además, el abogado Fernando Burlando expuso una conversación en la que, días después del fallecimiento, Luque y Coria coordinaban un asado.
TE PUEDE INTERESAR: Mirra Andreeva enfrenta ataques y amenazas tras su eliminación del Miami Open
Tras la decisión del tribunal, Coria fue esposado y retirado de la sala. Permanecerá detenido un día y enfrentará un proceso por falso testimonio, que podría derivar en una condena de hasta cinco años de prisión.
En la misma jornada, declaró Jana Maradona, hija del exjugador, quien afirmó que confió en el equipo médico tanto profesional como humanamente al decidir la internación domiciliaria de su padre. Dijo que Maradona se alegraba al ver a Luque y que este insistió en que la internación era la mejor opción. También relató que, una semana antes de la muerte de su padre, lo visitó junto a su hermana Gianinna y lo notó de mal humor y con el rostro hinchado. Según su testimonio, el psicólogo sugirió que la familia dejara de visitarlo hasta que él lo pidiera.
El juicio busca esclarecer si hubo negligencia médica en la atención de Maradona. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos de homicidio con dolo eventual, que implica que sabían que sus acciones podían causar la muerte. Enfrentan penas de 8 a 25 años de prisión. Una octava acusada será juzgada en un proceso separado.
El juicio, que se extenderá al menos hasta julio, cuenta con la participación de 120 testigos. La próxima audiencia se realizará el jueves.