Situación legal de Lupita González no termina de resolverse; no sabe si irá a París 2024
![Situación legal de Lupita González no termina de resolverse; no sabe si irá a París 2024 Situación legal de Lupita González no termina de resolverse; no sabe si irá a París 2024](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1234x648/0c0/1152d648/down-right/11604/FEAQ/d7yk3rlx4actus7_1-5136274_20230314230200.jpg)
COMPARTIR
Debido a las acusaciones realizadas en 2019, la marchista se perdió los Juegos Olímpicos 2020; espera que el futuro sea diferente para la próxima edición
CDMX.- El problema de un resultado analítico adverso positivo, que impidió a Lupita González asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, continúa sin resolverse y, aunque actualmente la marchista mexicana ya se encuentra entrenando con el Comité Olímpico Mexicano con la ilusión de poder competir en París 2024, todavía no hay respuestas legales que puedan dar luz verde a su participación.
En entrevista para ESPN, el Secretario General del Comité, Mario García, explicó que es un tema que debe tratarse y ser revisado con prudencia, por lo que aseguró que, en cuanto haya información oficial, brindaría más detalles.
“La veo como todos los deportistas, con muchas ganas de ir adelante, generar las mejores condiciones en su entrenamiento y en su vida, lograr otra vez lo que ella logró (ganar plata en Brasil 2016), sería algo increíble”, agregó.
Lupita González depende de que se habilite legal y jurídicamente para poder competir, de lo contrario, tendrá que perderse los JJOO una vez más.
¿Qué es un resultado analítico adverso?
En el mundo deportivo, este resultado se define como:
“Un informe por parte de un laboratorio u otra entidad acreditada que, de conformidad con el Estándar Internacional para Laboratorios y otros documentos técnicos relacionados, detecte en una muestra la presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores (incluidas grandes cantidades de sustancias endógenas) o pruebas del uso de un método prohibido”.
Es importante destacar que estas sustancias no permitidas pueden estar relacionadas a un medicamento aplicado previamente a un deportista o como resultado de sustancias endógenas o naturales.
Esta característica es la que la distingue del dopaje positivo, que, contrario al resultado analítico adverso, se refiere a la presencia de una sustancia prohibida identificada que no tenga un uso terapéutico aprobado o que no se produzca de manera natural en el organismo.
Con información de ESPN