Avala CFE adquirir 49% de Altán Redes
![Avala CFE adquirir 49% de Altán Redes Avala CFE adquirir 49% de Altán Redes](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/1c120/1152d648/down-right/11604/RRGS/imagetransformer-1-1_1-11138151_20250212233919.png)
COMPARTIR
Aprueba consejo Proyecto Quetzal, que representa el control de la empresa de telecomunicaciones con modelo de Asociación Público-Privado
El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avaló en sesión extraordinaria la compra del 49 por ciento de la Altán Redes, la Red Compartida, que en la actualidad opera la banda de 700 MHz.
En la Sexagésima Octava Sesión Extraordinaria, el Consejo de Administración aprobó el Proyecto Quetzal, lo que representa el control de la empresa de telecomunicaciones que nació bajo el modelo de Asociación Público-Privado (APP) durante el sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto.
TE PUEDE INTERESAR: Va Claudia Sheinbaum por gasolina debajo de 24 pesos por litro
El pasado 15 de enero de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó la concentración entre CFE y Altán Redes, en la que CFE toma el control del 49 por ciento de las acciones de Altán y el 24 por ciento de los derechos corporativos.
“Como resultado, la CFE podrá nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de Altán (Redes)”, indicó la empresa pública dirigida por Emilia Esther Calleja Alor.
De acuerdo con la Comisión, la sinergía entre ambas compañías en el mercado de las telecomunicaciones se logró desplegar 11 mil 383 torres, en el que se benefician a la fecha 82 mil 178 localidades en todo el País.
“Con este proyecto se reducen barreras a la entrada en el mercado de telecomunicaciones, se conecta a las localidades más alejadas, y se contribuye a garantizar el derecho a la conectividad, refrendando el sentido social de la CFE”, resaltó la empresa pública en un comunicado la tarde de este miércoles.
La empresa de telecomunicaciones nacida bajo APP estuvo involucrada en una crisis financiera que la llevó en 2022 a salir de un concurso mercantil, y mantener deudas financieras por 30 mil millones de dólares con 119 acreedores, entre los que se encuentran Axtel, Megacable, Huawei, Nokia, AT&T, ICA, por mencionar algunos.
Esta semana, el magnate mexicano Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, criticó que hoy Altán Redes es una empresa que está en quiebra (financiera) tras mantener un adeudo con sus principales acreedores.
“Es una lástima que Altán tenga gratis la red (...) No está dando un servicio social a nadie. Que vaya a zonas rurales con CFE”, denunció el empresario tras señalar que dicha empresa desaprovecha la banda de 700 Mhz, además de que esta no cumple sus funciones de carácter social.
Respecto a esta concentración, organismos empresariales como la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales (AMOMVAC), demandaron, en su momento, al Gobierno Federal y a la autoridad reguladora en telecomunicaciones “piso parejo”; dada la competencia desleal que pueda ejercer CFE ante el resto de Operadores Móviles Virtuales.
El organismo, que agrupa a 14 OMVs del País, acusó que la Red Compartida de Altán no debe dar sustento artificial a empresas que no sean rentables; y que esta empresa tampoco puede utilizarse para destruir valor entre empresas consolidadas con prácticas que se alejen del mandato constitucional, del título de concesión y el marco normativo en materia de competencia.