Bajan 38% las fusiones y compras entre empresas

Dinero
/ 23 octubre 2015

A un trimestre de cerrar el año, se descarta que pueda alcanzar en este 2015, el récord del año pasado de fusiones y adquisiciones por 21,100 mdd

MÉXICO.- La actividad de fusiones y adquisiciones en México se contrajo 37.6%, en términos de valor, durante los primeros 9 meses del año, periodo en el que se realizaron 47 acuerdos y que alcanzaron un importe de 11,100 mdd.

Esta contracción fue la menor entre los Países de la región una vez que en Chile bajó 78.5% y en Brasil la caída fue de 44.4%, según advierte Mergermarket Intelligence en su reporte sobre Fusiones y Adquisiciones en Centro y Sudamérica en los primeros 3 trimestre de 2015.

La firma advierte que a un trimestre de cerrar el año, se descarta que pueda alcanzar en este 2015, el récord del año pasado de fusiones y adquisiciones por 21,100 mdd, aunque para 2016 y 2017, México observará un crecimiento en esta actividad impulsada, principalmente, por los grandes corporativos nacionales que realizarán compras en el extranjero.

Ejemplo de esto fue la adquisición realizada por Femsa Comercio que compró una participación de 60% en Socofar, un operador de farmacias en Chile, por casi mil millones de dólares, con lo cual la consultora estima que México tendrá oportunidades para un crecimiento en este tipo de acuerdos en los siguientes años.

La firma destaca que de enero a septiembre el sector de industria y químicos tuvo tres acuerdos valorados en dos mil 200 millones de dólares en total.

El sector energía, minería y utilidades, tuvo sólo un acuerdo con valor de 10 millones en lo que va del año, una caída desde las 7 transacciones valoradas en 2,800 mdd que registró en el mismo periodo del año anterior. Si bien este sector podría no ser el más lucrativo en México en este momento, la reciente reforma energética podría mejorar la actividad transaccional en la industria en los siguientes años.

A nivel regional, los acuerdos de fusiones y compras sumaron 373 y tuvieron un valor de mercado de 44,500 mdd, importe 56.6% menor al del mismo periodo del año anterior y 16% menor por volumen de actividad, hilando 3 trimestres seguidos a la baja en número de acuerdos desde el pico más alto de 530 acuerdos en 2012. 

Con información de el Financiero

ANÁLISIS
> Aunque las fusiones y compras entre empresas fue afectada por las condiciones macroeconómicas de las naciones de AL, México en los primeros 9 meses del año, realizó 47 acuerdos que alcanzaron un importe de 11,100 mdd.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM