Bank of America advierte: México se encontraría en recesión técnica

Dinero
/ 26 marzo 2025

Políticas de Estados Unidos impactan a las proyecciones de la empresa estadounidense

CDMX.- Bank of America (BofA) Securities advirtió que el país se encuentra en recesión técnica y consideró que se mantendrá débil este año, por lo que reajustó su previsión de crecimiento para el PIB en América Latina y México.

BOFA ajustó su previsión de crecimiento de la economía regional de Latinoamérica a 2.1 por ciento en 2025, una ligera disminución desde el 2.2% que habían previsto en la revisión anterior.

TE PUEDE INTERESAR: Ventas al menudeo mantienen dinamismo en arranque del año 2025: INEGI

En su informe el banco señaló que el entorno macroeconómico está determinado por una desaceleración de la actividad, expectativas de inflación al alza y un ciclo de recortes de tasas por parte de los bancos centrales.

El banco recortó su previsión de crecimiento a 0% desde 0.8% que proyectaban para el 2025, y para el 2026 redujo sus estimaciones, de 1.8 a 1.4%.

“Prevemos una contracción trimestral en el primer trimestre de 2025, lo que situará a México en recesión técnica”, advirtió el BofA.

En el análisis resaltan que en México hay incertidumbre por la implementación de reformas constitucionales, además de incertidumbre externa por las políticas estadounidenses.

“México ha decidido enfrentar estos impactos con políticas fiscales y monetarias restrictivas que priorizan la estabilidad sobre el crecimiento. Como resultado, el crecimiento se verá afectado este año, pero el peso mexicano podría mantenerse relativamente contenido”, puntualizan.

La firma estadounidense resaltó que el peso mexicano sigue fuerte por la baja probabilidad de aranceles prolongados y un margen limitado para absorber choques mediante política monetaria y fiscal.

Se espera ahora un tipo de cambio de 20.50 pesos por dólar para finales de 2025 desde el 21.50 que se preveía y de 22 pesos para finales de 2026, luego de una proyección de 22.50 que se tenía con anterioridad.

Bank of America señaló que el T-MEC no ha muerto pese a las imposiciones de Estados Unidos mientras México sigue enfrentando incertidumbre por las políticas estadounidenses y los aranceles para exportar al mercado estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Cae producción de constructoras en enero; suma siete meses con este retroceso

“Estados Unidos ha promulgado aranceles del 25% para el acero y el aluminio, y podría añadir más aranceles el 2 de abril. Tenemos poca convicción sobre los aranceles a corto plazo. Pero estamos firmemente convencidos de que el objetivo final es un T-MEC 2.0 renegociado, que siga permitiendo aranceles cero en toda América del Norte, lo que permitirá la continuidad del nearshoring”, señala el reporte.

“Prevemos que México reduzca su déficit fiscal general al 4.5% del PIB desde el 5.7% en 2024. Si bien este es un ajuste menor al que busca el gobierno (3.9% del PIB), se trata de una política fiscal restrictiva y procíclica que probablemente contribuirá a la estabilidad a expensas del crecimiento”, añaden.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM