Créditos automotrices avanzaron a velocidad récord e hilaron nueve meses con tasas reales de crecimiento

Dinero
/ 9 febrero 2025

Se trata del mayor avance desde que hay datos en Banxico, cuya serie comparable data de hace 13 años

CDMX.- Los bancos comerciales cerraron 2024 con el acelerador a fondo al otorgar préstamos para adquirir automóviles, indican datos oficiales.

El 31 de marzo del año pasado, Inbursa dio a conocer que, tras el visto bueno de las autoridades, concluyó la adquisición de 80% de capital de la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) Cetelem México, dedicada al otorgamiento de créditos automotrices, que era propiedad de la francesa BNP Paribas.

TE PUEDE INTERESAR: Creció 16.8% venta de vehículos nuevos en agencias-distribuidoras en México

La operación influyó en los informes del Banco de México, cuyos resultados de diciembre muestran que el saldo del financiamiento automotriz llegó a 298 mil millones de pesos, 46.5% más que en el mismo mes de 2023 al restar la inflación.

Se trata del mayor avance desde que hay datos en Banxico, cuya serie comparable data de hace 13 años. Los préstamos para adquirir coches llevan nueve meses consecutivos con tasas reales de crecimiento por encima de 40%, destacaron analistas de Banamex.

Detrás del crédito automotriz también se encuentra la mayor venta de coches nuevos en México. A lo largo del año pasado las agencias colocaron 1.5 millones de vehículos ligeros, 9.8% por arriba de 2023 y fue la mayor cifra desde 2017, de acuerdo con el Inegi.

Seis de cada 10 adquisiciones se concretaron mediante el crédito de un banco o una financiera de marca ligada a las armadoras, dio a conocer la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Cifras de Banxico indican que el valor original promedio de los coches correspondientes a los créditos otorgados entre mayo de 2023 y abril de 2024 fue de 467.7 mil pesos. Se trata de un incremento de 5.6% frente al mismo periodo de un año antes y 58.8% más que en 2019.

La inflación de los autos se explica por el encarecimiento de las materias primas esenciales para su fabricación como el acero, aluminio y resinas plásticas, así como el desabasto de semiconductores que provocó la crisis sanitaria entre 2021 y 2022, coinciden expertos.

La tasa de interés promedio ponderado de los créditos otorgados entre mayo de 2023 y abril de 2024 fue de 14.4%, por debajo de un año atrás, cuando llegó a 14.6%, pero superior al registro de 2019, de 13.6%, según los datos de Banxico.

Finanmadrid, propiedad de CI Banco, registró una tasa de 17.9%, la mayor de las instituciones incluidas en el informe de Banxico. Le sigue Autofin, con 17.4%; y la sociedad financiera de Inbursa, 17.1%.

En el otro extremo, con las menores tasas aparece FC Financial, asociada a Stellantis, que agrupa las marcas Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Mitsubishi y Ram, cuyo interés fue de 12.7%. Continúa BBVA, 13.3%, y Banregio, 13.5%.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM