Inflación en la eurozona bate récord en julio, llega al 8.9%

COMPARTIR
La inflación anual en la eurozona se incrementó un 8.9% en julio, frente al 8,6% del mes anterior. La inflación está en su nivel más alto desde 1997.
La tasa de inflación en los países que conforman la Unión Europea alcanzó un récord en julio, este nuevo dato se vio impulsado por el aumento del precio de la energía, debido a la guerra rusa en Ucrania.
La inflación está en su nivel más alto desde 1997, cuando comenzaron los registros para el euro.
Por su parte, el Banco Central Europeo elevó las tasas de interés la semana pasada por primera vez en 11 años y adelantó un nuevo aumento en septiembre.
TE PUEDE INTERESAR: Recesión en Estados Unidos, ¿una sospecha o una peligrosa realidad?
En tanto, los precios de combustibles se incrementaron un 39.7% en julio, un poco menos que el mes anterior, en consecuencia a las inquietudes con la provisión de gas.
Mientras que, en los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco se registró un aumento del 9.8%, más que el mes anterior, que se vieron afectados por la subida de los costos del transporte, la escasez y la incertidumbre acerca de la oferta desde Ucrania.
“Una nueva cifra fea de la inflación en julio”, aseguró Bert Colijn, economista sénior para la eurozona del banco ING. “No hay señal inminente de alivio”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR: Economía de Estados Unidos se contrae un 0.2 % y entra en recesión técnica
Por otra parte, la economía de la eurozona registró un crecimiento en el trimestre abril-junio de un 0.7%, comparado con el trimestre anterior, a pesar del estancamiento en Alemania que es tradicionalmente el motor económico europeo.
Así también, Francia logró evitar los temores de una recesión gracias a su modesto crecimiento del 0.5%, mientras que Italia y España consiguieron superar las expectativas con registros del 1% y 1.1%, respectivamente.
Así mismo, los economistas resaltaron el retroceso del turismo tras la pandemia de COVID-19, con caos en los viajes debido a la escasez de personal en aeropuertos y aerolíneas.
Debido a que la inflación que continúa aumentando más de lo pronosticado, los analistas vaticinan que el crecimiento económico será la última buena noticia, ya que el aumento de los precios y las tasas de interés junto con el empeoramiento de la crisis energética, es pronosticable que encaminarán a la eurozona a la recesión en los próximos meses.
“Esto probablemente será lo mejor que puede esperar la eurozona en el futuro previsible”, escribió Andrew Kenningham, economista jefe para Europa de Capital Economics, en una nota de análisis.
Con información de la Agencia The Associated Press.