El avance de la inflación fue motivado, principalmente, por el repunte de precios de bienes agropecuarios, particularmente de las carnes de pollo y res, así como en las mercancías.
Resulta urgente la acción gubernamental eficaz para hacer frente al fenómeno inflacionario que constriñe cada vez más el poder adquisitivo de las familias de menos ingresos
El pollo mostró un aumento promedio de 20 por ciento; en particular, el muslo y pierna subieron de 48 a 57.50 pesos por kilo y la pechuga pasó de 97 a 110 pesos.
La inflación, que muestra el alza de los precios de los principales productos y servicios que se venden en el país, surgió a todas las instituciones del sector privado, ya que el consenso estimaba que sería de 4.37%, de acuerdo con los resultados de una encuesta que el grupo Citi aplicó la semana pasada a 33 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis.
El flujo de recursos en instrumentos a plazo, es decir, la captación con un plazo residual de hasta cinco años en bancos, entidades de ahorro y crédito popular, asÌ como uniones de crédito, llegó a representar el 3.0 por ciento del PIB en 2024
WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, se reunió en la Casa Blanca con el mandatario, Donald Trump, a quien reiteró que las decisiones sobre la política monetaria y los tipos dependerán de la marcha de la economía, en medio de continuas presiones del republicano.
En el Centro de Distribución del Canal de San Juan de la Ciudad de México, el precio al mayoreo de pollo entero oscila entre 55 y 66 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados .
La inflación en México subió a 4.22% en mayo de 2025, impulsada por alzas en productos como pollo, jitomate, papaya y entradas de cine. Conoce los productos que más aumentaron y cómo afecta al bolsillo familiar
La mayoría de los análisis independientes son escépticos de las afirmaciones de la administración de que puede lograr un crecimiento promedio del 3%, ya que los recortes de impuestos de Trump en 2018 no lo lograron.
El índice de confianza entre los demócratas cayó a 33.9 este mes, el nivel más bajo desde que comenzaron los datos partidistas en 1980 y muy por debajo de los niveles alcanzados en los momentos más críticos de la pandemia de COVID o durante la Gran Recesión de 2008-2009.
En una conferencia en Washington, Powell destacó que gracias al marco establecido hace cinco años y basado en las experiencias de la crisis financiera de 2008, la Fed logró rebajar las fuertes subidas de precios de la pandemia con una estudiada estrategia de endurecimiento monetario que no ha estado acompañada por “el fuerte aumento del desempleo que a menudo ha acompañado a una campaña de subidas de tipos para reducir la inflación”.
En su anuncio, dentro de las expectativas del mercado, el banco central de la segunda economía de Latinoamérica argumentó que en adelante podrá continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
De acuerdo al INPC del INEGI, mientras que a nivel nacional, la inflación general mensual fue de 0.33%, Ciudad Acuña fue la más baja en el país en el comparativo mensual al registrar una variación de -2.05%, Monclova y Torreón con -0.77%, mientras que en Saltillo fue de 0.46% y en Coahuila de -0.55%.
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0,22% y anual de 3,69%.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a la Reserva Federal que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y la situación del empleo se ha fortalecido, “buenas noticias” en lo que llamó una actual “etapa de transición” para la economía del país.