Peso logra recuperación, tras acuerdo de prórroga de aranceles

Dinero
/ 3 febrero 2025

El desenlace de las disputas comerciales seguirá marcando el rumbo de los mercados y la fortaleza del dólar

El peso mexicano (MXN) logró recuperar una caída previa de más del 3% y ahora opera con un sesgo positivo, impulsado por la noticia de que las tarifas a México se retrasarían hasta marzo.

La divisa mexicana en los mercados internacionales cotiza alrededor de 20.64 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 1.72% o 36 centavos respecto a las 21 unidades con que inició la jornada, de acuerdo con información de Bloomberg.

Esto, después de la conversación telefónica que sostuvieron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a los aranceles impuestos por el gobierno de este último.

La presidenta Sheinbaum informó que los aranceles se ponen en pausa por un mes a partir de ahora, luego de una serie de acuerdos dónde México se compromete a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

Por su parte Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. La presidenta agregó que los equipos de ambas naciones empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

Por otro lado y de acuerdo a un análisis de mercado de Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, esta extensión brinda margen de maniobra para que las negociaciones diplomáticas avancen y, de momento, reduce el riesgo de un impacto inmediato en sectores sensibles de la economía mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: Tras anuncio de aranceles, dólar se dispara al mayoreo; es su nivel más alto desde marzo del 2022

No obstante, aun con estas noticias optimistas en torno al PMI, los mercados internacionales permanecen en alerta frente a la posibilidad de que se intensifique la guerra comercial.

“Las recientes declaraciones sobre una posible revisión de acuerdos con Canadá y la postura negociadora de China mantienen la tensión latente, lo que podría frenar el impulso económico logrado por el sector manufacturero”, destacó.

Explicó que las próximas semanas, el foco estará en la evolución de las conversaciones arancelarias y su potencial efecto en la confianza empresarial y en las decisiones de inversión de las compañías estadounidenses.

“En este escenario volátil, los datos de manufactura representan un rayo de optimismo, pero el desenlace de las disputas comerciales seguirá marcando el rumbo de los mercados y la fortaleza del dólar”, expuso.

Manufactura en EU, supera expectativas; incertidumbre comercial persiste

Por otro lado, destacó que en una sesión marcada por la incertidumbre comercial y las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente Trump, la economía estadounidense ha brindado un importante respiro gracias a las últimas cifras del PMI manufacturero.

De acuerdo a lo que informó el índice, publicado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), se ubicó en 50.9 en enero, superando las expectativas y rompiendo una prolongada racha de 26 meses en territorio de contracción.

Señaló que esta recuperación, aunque alentadora, se ha visto parcialmente eclipsada por la intensa atención que acaparan los anuncios en materia de tarifas, especialmente tras la aparente prórroga concedida a México hasta marzo.

“El regreso de la manufactura a terreno expansivo es una señal especialmente relevante, puesto que el sector había experimentado una contracción prolongada que suscitó dudas acerca de la salud industrial de la economía estadounidense” indica.

Explicó que si bien la manufactura no es el principal motor económico de EU, su recuperación apunta a una mayor confianza empresarial y una posible mejoría en la demanda interna. “Entre los componentes del PMI, destacan los incrementos en nuevas órdenes (55.1) y producción (52.5), así como el repunte en el empleo (50.3) tras varios meses de ajuste de personal”, señaló.

Además, la fortaleza del dólar (USD) se ha mantenido en la jornada, registrando un alza cercana al 0.3%. “No obstante, cabe señalar que en el punto álgido de la sesión el repunte llegó a ser superior al 1%, lo que confirma que la volatilidad persiste ante los titulares relacionados con las disputas comerciales”, finalizó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM